
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
Comenzó a funcionar un espacio de testeo en la zona centro de la capital en Rivadavia 453 dónde se trasladó el Centro de Testeo COVID-19 que funcionaba en el Parque Bicentenario. Funcionarios verificaron el lugar y destacaron las amplias instalaciones que permiten brindar una mejor atención a los pacientes.
Salta01/04/2021Desde hoy funciona un Centro de Testeo COVID-19 en Rivadavia 453, lugar al cual se trasladó el espacio que funcionaba en el Parque Bicentenario.
El presidente del COE, Francisco Aguilar, junto al ministro de Salud Pública, Juan José Esteban y el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, recorrieron las instalaciones y verificaron el funcionamiento del lugar.
Aguilar explicó que el cambio de ubicación se realizó con el fin de brindar mayor comodidad y seguridad tanto a la comunidad como para el personal médico, ya qué las instalaciones son amplias y "permiten resguardar de las bajas temperaturas a las personas que concurren a efectuarse la prueba, como también al personal sanitario. Además, la ubicación en el centro de la ciudad posibilita mayor accesibilidad y comodidad".
El titular del COE destacó el trabajo del equipo de salud e instó a la sociedad a concurrir al lugar solo si presenta síntomas, de manera individual y usando de manera correcta el barbijo, "que no venga toda la familia porque se va a testear solo al sintomático y en caso de ser positivo se deberán aislar todos los contactos estrechos".
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, afirmó que el nuevo espacio “es totalmente diferente al centro de testeo fijo que funcionaba en el Parque Bicentenario, que en su momento nos fue muy útil. Este nuevo lugar es superador, nuestros pacientes no están a la intemperie”.
Además, el titular de la cartera sanitaria reconoció el desempeño del personal sanitario que brinda asistencia e hisopa en el lugar: “son profesionales que trabajan diariamente con mucha voluntad y dedicación”.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Salud y referente del nuevo centro de testeo fijo para pacientes sintomáticos COVID-19, Silvia Cardozo, explicó que el cambio de ubicación fue a causa de las inclemencias del tiempo propias de la estación otoñal y la demanda considerable de pacientes para el testeo.
El espacio, está situado en Rivadavia 453, posee un ingreso para efectuar un sistema de selección y clasificación de pacientes sintomáticos COVID-19 (triage de atención), consultorio de hisopado y habitación para el procesamiento de muestras obtenidas.
También, el nuevo centro de testeo fijo cuenta con oficina para carga de datos y resultados, y un salón amplio con sillas con el objetivo de contener a los pacientes que aguardan el diagnóstico.
El personal sanitario que se desempeña en el espacio, pertenece al Hospital Público Materno Infantil. Hoy, se testearon a 59 personas, arrojando positividad de coronavirus en 11 de ellas.
Se comunica que mañana viernes, este centro testeará en el horario matutino, de 8 a 12.30. A partir del 5 de abril, funcionará de lunes a viernes, en el horario de 8 a 18.
En tanto el Centro de Testeo del Centro de Convenciones Salta (Limache) continuará funcionando normalmente en su horario habitual.
Se recuerda que el test se efectúa en forma exclusiva a personas que presentan síntomas compatibles con COVID-19. En consecuencia, no se realizan por pedido para viajar u otros motivos personales.
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.