
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Del 1 al 4 de abril se podrá disfrutar en Salta de una colmada agenda de actividades que se desarrollarán en distintos puntos de la Provincia. El calendario completo se puede consultar en www.turismosalta.gov.ar.
Turismo01/04/2021Salta cuenta con características que marcan su personalidad, una de ellas es la espiritualidad y fe de su gente. Testimonio de esto son sus templos, iglesias y capillas diseminadas en cada rincón de la provincia, que se combinan con museos religiosos y caminatas que permiten experimentar y conocer al máximo su diversidad y su riqueza cultural.
Salta es cuna de fe, y en Semana Santa, las celebraciones toman un hondo sentido popular y religioso, fundiéndose con las tradiciones propias en cada región que permiten ofrecer una nutrida agenda de actividades para que salteños y turistas puedan disfrutar, cumpliendo con todos los protocolos, de la gastronomía, cultura y el entorno natural único que ofrece la Provincia.
En la región histórica y gaucha del Sur, se realiza el 2 de abril en Metán el Vía Crucis Gaucho, recorriendo las calles de la ciudad con los fortines gauchos a caballo. Asimismo se realizarán distintos Vía Crucis en las localidades de Angastaco, Campo Quijano, Chicoana, La Caldera, Tartagal y General Ballivián.
En tanto el Viernes Santo también se puede disfrutar en la Ciudad de Salta del tradicional Circuito Histórico Religioso con Visita a las Iglesias. Se trata de un circuito pedestre que fue elaborado para conocer Salta desde el sentir religioso, ofrece su recorrido tal cual surgió esta devoción en el siglo XVI y visita las 7 iglesias más relevantes en su patrimonio religioso y artístico.
Por otra parte quienes gusten de disfrutar de la gastronomía de Salta tendrán distintas opciones como el Concurso de la Humita en Tartagal, un Taller de Cocción del Cordero Pascual en San Carlos, del Concurso de la Rosca de Pascua en La Viña y de la Feria de Gastronomía Pascual en Rosario de la Frontera.
Asimismo quienes elijan la naturaleza podrán trasladarse a San Lorenzo para vivir la caminata al aire libre “Entendiendo Las Yungas” donde conocerán los distintos estratos de vegetación de las yungas y sus relaciones con las condiciones ambientales.
Por otro lado del 2 al 4 de abril en la localidad de Campo Santo tendrá lugar la 1º Feria Provincial de Artesanías que reunirá a los artesanos del departamento de Güemes y de la Provincia con distintas exposiciones, venta de comidas regionales y espectáculos al aire libre. También durante esos días se desarrollarán distintas ferias de artesanos en los municipios de La Viña, Cachi, San Carlos, General Güemes y Animaná.
Estas son solo algunas de las actividades que se desarrollarán en Salta durante Semana Santa, para conocer más se puede descargar el calendario completo en www.turismosalta.gov.ar.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".