
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Apartir de 2022, la Argentina se convertirá en el segundo mayor productor de litio en el mundo, solo por detrás de Australia. La noticia se conoció luego de que la empresa de automóviles BMW anunciara la firma de un contrato multimillonario con Livent, una compañía que opera en el país y se dedica a la extracción de recursos naturales.
Economía30/03/2021La automotriz proyecta que en 2030 la mitad de los autos que se vendan serán totalmente eléctricos. El aumento en la demanda de estos modelos se reflejará en un alza exponencial de las extracciones de litio que son requeridas para fabricar las celdas de las baterías.
“Esto nos hará tecnológica, geográfica y geopolíticamente más independientes de los proveedores únicos”, dijo Andreas Wendt, director de compras de BMW, que firmó con Livent un contrato de US$334 millones. El acuerdo es parte de la estrategia de la empresa para aumentar su base de proveedores de litio, por lo que incorporaron a la Argentina como un importante jugador en la provisión del recurso.
Las reservas más importantes del metal se encuentra en la zona triangulada de la Argentina, Bolivia y Chile, que concentran la mitad de los yacimientos mundiales.
El metal se obtiene de la salmuera de las capas debajo de los lagos salados mediante el bombeo del suelo. En cuencas poco profundas esta se evapora. Adelantándose a la polémica sobre el impacto de la extracción en el medio ambiente, desde BMW aseguraron que el proceso de Livent para conseguir el litio busca proteger el medio ambiente.
Las mayores incertidumbres que genera la explotación en el ecosistema es que se necesitan grandes cantidades de agua para obtener el litio.
Según la automotriz, la empresa extractora cuenta con un sistema patentado sostenible que devuelve la mayor parte de la salmuera al hábitat natural en lugar de evaporarla. De esta manera se preserva en gran medida el equilibrio entre las aguas subterráneas y las capas de agua y salmuera.
Livent es una empresa estadounidense y una de las principales firmas productoras de litio a nivel global. Está presente en el país hace más de tres décadas y opera en la provincia de Catamarca. En 2019 invirtió US$600 millones para triplicar su producción de litio en el salar del Hombre Muerto para llegar a producir 60.000 toneladas anuales. La empresa exporta el mineral que extrae del país a las plantas productoras en China, Europa y Estados Unidos. Argentina es su principal fuente de extracción del mineral.
El acuerdo le permitirá contar a la automotriz con los recursos suficientes para el desarrollo de las baterías de sus modelos eléctricos entre los que se destacan el BMW iX3, el primer SUV todoterreno 100% eléctrico, y la gama híbrida enchufable del grupo que incluyen el BMW X1 xDrive25e y el MINI Countryman Cooper SE.
Fuente: La Nación.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.