
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Para el proyecto hay al menos 90 oradores. Asistirán al Congreso ministros y representantes de las centrales sindicales.
Política27/03/2021El Frente de Todos de la Cámara de Diputados sesionará hoy sábado para debatir el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que busca beneficiar a más de un millón de trabajadores y jubilados, en el marco de una maratónica sesión que contará con la presencia de ministros del gabinete nacional.
La sesión, fue solicitada por el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, para tratar la reforma de Ganancias, los cambios en el régimen de Monotributo, la educación ambiental y una modificación a la ley de Doping en el deporte.
Fuentes parlamentarias adelantaron que la sesión está convocada para el sábado a las 11 y podría extenderse hasta la mañana del domingo. Por esta razón, el oficialismo de la Cámara de Diputados analizó hoy la posibilidad de acotar la sesión, tratando solo Ganancias, que ya cuenta con 91 oradores anotados.
Según señalaron fuentes de la bancada oficialista, el Frente de Todos llevaría esa propuesta a la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para hoy a las 10.30.
Esta será la primera sesión ordinaria del año, que tendrá como dato inusual que se realizará un sábado, una situación que no sucedía desde el 5 de enero de 2002, cuando se aprobó la derogación parcial de la ley de Convertibilidad que establecía la paridad entre el dólar y el peso.
Las fuentes anticiparon que el plenario contará en los palcos de invitados con la presencia de los ministros de Economía, Martin Guzmán; de Medio Ambiente, Juan Cabandié, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. También asistirán representantes de la CGT, la CTA y de la Corriente Federal, para lo que desde ayer la cámara ya está coordinando para realizar los testeos correspondientes a fin de cumplir con el protocolo sanitario.
La sesión especial se realizará bajo una modalidad mixta a partir de un acuerdo de Protocolo de Funcionamiento, en el que se prevé una actividad presencial en el recinto, con excepción de los grupos de riesgo, que lo podrán hacer de manera remota, y la votación se realizará a través del sistema VPN.
El primer tramo de la deliberación de la sesión se destinará a cuestiones de privilegio y, allí, se desatarán los contrapuntos entre el oficialismo y la oposición sobre la situación en Formosa, y el plan de vacunación que instrumenta el Gobierno nacional para inmunizar a la población contra el coronavirus.
La iniciativa, presentada inicialmente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, e impulsado luego por todo el oficialismo, modifica el artículo 30 de la ley de impuesto de las Ganancias, para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el tributo, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150 mil brutos.
Esta medida beneficiará a 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos el 93% de los trabajadores.
El proyecto tiene amplia aceptación y fue apoyado por el Frente de Todos, los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, Acción Federal, Movimiento Popular Neuquino y Juntos por el Cambio, que presentó disidencias parciales.
El despacho contempla además excluir del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la deducción por concubino.
También se sumó una deducción por gastos de guardería hasta los tres años con un monto anual de hasta 67.400 pesos, y por elementos de trabajo o capacitación.
La ley, que se buscará convertir en ley en la primera semana de abril, se aplicará desde el 1 de enero, y el Gobierno contempla devolver los descuentos que se han realizado a los asalariados que quedarán exentos de ese tributo.
Además, se establece que los asalariados que perciben entre 150 mil pesos y 173 mil pesos tendrán una deducción especial para que no terminen cobrando más dinero aquellos que están eximidos de pagar el impuesto a las Ganancias, para lo cual la norma prevé facultades especificas para poder corregir esa situación.
En tanto, la reforma del monotributo, tiene dos ejes centrales: por un lado la actualización de las categorías y la transición entre Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG).
A través de la iniciativa, se contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando se apruebe el proyecto.
Para los casos de monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021, mientras que el resto deberá pasar al régimen general.
De acuerdo con el texto, podrán deducir además en el primer año el 50 por ciento del importe que le corresponde pagar de IVA, el 30 por ciento en el segundo y el 10 por ciento en el tercer año.
Fuente. Ambito
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.