
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
La nueva ley entrará en vigencia el próximo lunes. Las autoridades decidieron endurecer las medidas ente una una posible nueva ola de contagios por Covid-19.
El Mundo23/03/2021Los residentes en el Reino Unido que se vayan de vacaciones al extranjero se enfrentarán a partir de la próxima semana a multas de 5.000 libras (5.789 euros), según la nueva legislación que prepara el Gobierno británico y que será votada este jueves en el Parlamento.
Así lo indicó este martes el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, ante la posibilidad de que una nueva ola de contagios llegue desde Europa a este país, que registró el lunes su cifra más baja de muertes diarias, 17, por el virus desde el pasado septiembre.
La nueva ley, que endurecerá las restricciones para contener la propagación de la covid-19, impone multas cuantiosas para quienes no tengan una razón de fuerza mayor para salir del país --algo que de hecho no está permitido desde enero-- y, de ser aprobadas el jueves, entrarán en vigor el próximo lunes.
Pese a que el Reino Unido mantiene relativamente bajos los números de contagios y muertos diarios por el virus gracias a su programa de vacunación, los positivos están aumentando en otros países de Europa, lo que ha puesto en alerta a las autoridades británicas.
En un principio, la hoja de ruta detallada por el Ejecutivo de Boris Johnson para proceder con la desescalada contemplaba permitir los viajes no esenciales a partir del 17 de mayo, como muy pronto.
Sin embargo, según un borrador de ley que recogen medios locales, salir del país sin una "excusa razonable", como por motivo de trabajo o de educación, será ilegal hasta el 30 de junio.
Los personas que viajen desde Inglaterra a otra parte del Reino Unido con el objetivo de abandonar el país o se dirijan a un aeropuerto con ese objeto también serán multadas.
En declaraciones al canal Sky News, Hancock señaló que el grupo de trabajo gubernamental sobre viajes revisará las disposiciones relativas a los desplazamientos al extranjero e informará de ello el próximo 12 de abril.
Apuntó que el plan del Gobierno para la desescalada "detalla que la fecha más temprana por la que se permitirán los viajes internacionales sin uno de los motivos claros que se necesitan ahora es el 17 de mayo".
"Eso no ha cambiado", puntualizó, aunque todavía es "demasiado pronto" para saber cuál será la decisión final sobre las vacaciones en el extranjero a causa del repunte detectado en las infecciones por toda Europa.
"La razón es que estamos viendo cómo aumenta esta tercera ola en algunas partes de Europa y estamos viendo nuevas variantes", explicó Hancock.
Fuente: Profesional.
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.