Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Habilitan a los adolescentes a realizar reclamos ante Defensa del Consumidor
La nueva medida adoptada por la Secretaría de Comercio Interior incluye a personas de entre 13 y 17 años catalogadas como "consumidores hipervulnerables" y afirman que tiene que ver con el fuerte avance de las tecnologías de la información y la comunicación.
Argentina16/03/2021
El Gobierno nacional autorizó a los adolescentes de entre 13 y 17 años a realizar reclamos ante Defensa del Consumidor, de la misma forma en que lo hacen los mayores de edad.
Así lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior en su Resolución 236/2021, publicada en el Boletín Oficial en el Día Mundial de los Derechos al Consumidor.
"Serán considerados consumidores hipervulnerables dado que, en razón de su edad, pueden encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad respecto del resto de los consumidores y consumidoras, resultando más dificultosa la realización del reclamo", explicó hoy la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
En un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, la funcionaria afirmó que la frecuencia con la que los adolescentes participan de las relaciones de consumo "se ha incrementado considerablemente en los últimos años conforme ha avanzado la sociedad de consumo en la que viven".
Frente al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), "las y los adolescentes se ven inmersos en relaciones de consumo en el entorno digital, que acrecientan su vulnerabilidad", amplió.
Por ello, consideró, "se vuelve imperioso que el Estado habilite canales de denuncia o reclamos para las y los adolescentes frente a posibles vulneraciones en el ejercicio de sus derechos como usuarios y consumidores".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, confirmo la nueva medida.
En los reclamos realizados por adolescentes, "bastará con su manifestación de la voluntad tanto para el comienzo, como para la continuación o el cierre del procedimiento conciliatorio", aclara la norma, que agrega que el acta de conciliación deberá redactarse "en lenguaje claro y con una redacción simple".
"Las niñas, niños y adolescentes podrán, participar de las audiencias que se celebren por reclamos que involucren sus derechos y que sean presentados por sus representantes legales", amplia.
"Las niñas, niños y adolescentes podrán, participar de las audiencias que se celebren por reclamos que involucren sus derechos y que sean presentados por sus representantes legales"
Para realizar el reclamo deberán dirigirse a la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor (VUF), el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec) y el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo.
La Resolución invita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las Provincias para que adhieran a la presente medida y, dentro de sus respectivas competencias, adopten los mecanismos pertinentes para garantizar en sus jurisdicciones los derechos de las niñas, niños y adolescentes como usuarios y consumidores.
Fuente: Télam.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.