
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


He escuchado y también leído que algunos voceros políticos y sectores interesados, pusieron el grito en el cielo porque la ANSeS, (Administración Nacional de la Seguridad Social) dijo que iba a solicitar a los señores jueces y juezas e integrantes del Ministerio Público que completen el trámite de la jubilación por ellos y ellas solicitadas y ya acordadas mediante la pertinente renuncia a sus respectivos cargos.
Opinión10/03/2021 Guillermo MartinelliEste conjunto de magistrados y funcionarios tienen por ley un régimen especial para recibir una jubilación del 82% móvil. Vale la pena recordar que en esta actual gestión gubernativa nacional se ha modificado la ley estableciendo mas edad para los hombres y mayor aporte, que el común de los aportantes al sistema de jubilaciones y pensiones.Asi también que desde hace bastantes años los nuevos jueces y funcionarios que se incorporan al Poder Judicial y Ministerio Público pagan el Impuesto a las Ganancias al igual que otros empleados del país.
En la provincia de Salta, no hay pocos, sino bastantes Jueces y miembros del Ministerio Público que tiene no solo las condiciones para jubilarse, sino inclusive la jubilación acordada por la ANSeS, porque así fue solicitada por los respectivos titulares del beneficio, sin embargo no han presentado la renuncia al cargo y siguen ejerciendo la magistratura como si nada.
Acá no se trata de ponderar las actuaciones en sus cargos. Si digo que ellos por imperio de los artículos 156 tercer párrafo y art.165 de la Constitución de Salta, han cesado en sus cargos, ya que la carta magna provincial claramente reza: "La inamovilidad cesa en el momento que el magistrado pueda obtener la jubilación", no hubo ,sin embargo, en ningún caso en que el Poder Ejecutivo le haya dado un nuevo nombramiento con acuerdo del Senado.
Esta claro, entonces, que la intimación de la ANSeS no solo es pertinente, sino totalmente ajustada a la manda constitucional, no asi el comportamiento del Poder Ejecutivo que tolera al igual que la Corte de Justicia jueces y funcionarios de hecho y no de derecho.
Cabe preguntarse por qué se tolera semejante violación a la Constitución y se pone al justiciable en una situación de no tener respuesta judicial y jurídica válida en su presentación.
La respuesta la tienen los poderes públicos.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.