
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, alertó sobre la tasa de deforestación actual y precisó que "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta".
Argentina06/03/2021El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, advirtió que la tasa de deforestación actual "aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta" y de continuar en el mismo nivel en 70 años el país se quedará sin bosques nativos.
El funcionario encabezó la apertura del periodo anual de asambleas ordinarias del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en un acto en el Museo del Bicentenario, en el que se eligieron a las autoridades que representarán al Consejo durante el 2021.
En ese contexto, el mandatario señaló que “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”, la cual necesita ser "modificada imperiosamente" por lo transcurrido durante el año pasado.
Cabandié precisó que “se han arrasado con 400 mil hectáreas de bosques nativos”, “300 mil por incendios forestales y 100 mil por deforestación”.
“Que aún no tengamos tipificado en el código penal el delito ambiental, a mí me avergüenza como Nación”, criticó y añadió que la tasa de deforestación “aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta”.
“Si seguimos con esta tasa de deforestación en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”, alertó el funcionario.
Por otro lado, el ministro se refirió al carácter de su gestión y subrayó que como titular del organismo trata de "darle un carácter federal, como corresponde, a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU)" y que sea "dinámica y ejecutiva”.
Asimismo, enfatizó en los fondos para los bosques: “En 2020 hemos podido transferir $811 millones que representa un 200 % más de lo que se transfirió en los cuatro años anteriores”.
Durante la Asamblea Ordinaria n.º 97 resultaron reelectos en sus cargos Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, como presidente y Dina Migani, secretaria de Ambiente de Río Negro, como vicepresidenta del Consejo.
Ámbito.com
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.