
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.


La convocatoria fue realizada por Franja Morada para discutir en la Facultad sobre el vacunatorio VIP. “Mentir así no resulta digno de un profesor, mucho menos de un presidente”, advirtieron
Educación26/02/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4BUKEL3JSRCYXJHK5O3WTYX4I4.jpeg)
Esta semana durante su gira en México, frente a las consultas de la prensa, el Presidente Alberto Fernández debió referirse a lo sucedido en torno al escándalo del Vacunatorio VIP. Luego de reconocer que la actitud del ex ministro de Salud, Ginés González García, fue reprochable y por eso le costó el puesto, pidió que los jueces y fiscales “terminen con las payadas” y dijo que no existe ningún tipo penal para atribuirle un delito a una persona que se adelantó a otra en la fila de espera. “No existe ese delito y no se puede construir”, aseguró.
Sin embargo, su visión no coincide con la de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la casa de Altos Estudios en la cual el Presidente es profesor desde 1985: los jóvenes viralizaron un duro cuestionamiento en una carta abierta bajo el título “¿Se anima a decir en un aula de la Facultad de Derecho lo que declaró en México? El Vacunatorio VIP es delito”.
De esta manera, a través de las redes sociales, universitarios agrupados en Franja Morada, solicitaron a Alberto Fernández debatir acerca de sus declaraciones y la vacunación VIP en un aula de la UBA.
“Nos dirigimos a Ud. como estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA -en la cual usted enseña la materia Teoría del Delito- y como militantes de la Franja Morada, para formularle una pregunta concreta: ¿Se anima a decir en un aula de nuestra Facultad lo que declaró a la prensa en México?”, comienza el mensaje.
Y continúa: “Bien sabe que si llegara a decir eso en un aula de nuestra Facultad cualquier alumno de primer o segundo año le diría que podría aplicarse, como mínimo y entre otras figuras, la de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias y/o malversación de fondos públicos (art. 248 y subsiguientes del Código Penal). Mentir así no resulta digno de un profesor de una de las facultades de Derecho más importantes del continente”.
En el texto también se crítica como el Gobierno nacional gestionó la administración de las vacunas y se detallan la cantidad de contagios y muertes por coronavirus en el país. “¿Por qué negar lo innegable? Deje que la Justicia -tan arbitrariamente castigada por su espacio político - haga su trabajo.”, concluyeron los estudiantes.
En la conferencia de prensa que Alberto Fernández realizó junto a su par mexicano Andrés López Obrador y los estudiantes citaron, el presidente defendió que diputados, senadores y miembros de la administración pública hayan sido vacunados. Apuntó además contra la Justicia y aseguró que no existe un tipo penal para sancionar el esquema de inmunización VIP que estalló en la Argentina.
Ayer, ya de vuelta en el país, sorprendió en Yapeyú, Corrientes, en el acto de evocación del nacimiento de José de Martín, al comparar los desafíos que enfrentaron los Padres de la Patria con los que tiene por delante su gobierno. En medio de la crisis derivada por la revelación de la existencia del sistema paralelo de vacunas para “amigos del poder”, el jefe de Estado volvió a criticar a los medios de comunicación y los acusó de ser responsable de hacerlo “desatender lo importante”.
“Cuando siento que los diarios, la televisión y en las redes generan debates que por momentos nos obligan a desatender lo importante, pienso que aquellos enormes hombres de 1800 no tenían que enfrentar esa adversidad que es luchar contra la prédica malintencionada. A veces, seguramente, muchos de nosotros nos preguntamos: ‘¿Cómo seguimos?’. A mí me pasa. Soy un ser humano. Pero ¿saben en quién pienso? En San Martín, en Belgrano, en Güemes”, afirmó el primer mandatario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CZYAYMXDNVFMHKJNOBCRYP3E6M.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VYD4WQ7OKRHDTIOPN7JE3D6AWQ.jpg)
Infobae

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.