Convocatoria

La semana cierra con la convocatoria a sesiones extraordinarias a la Legislatura Provincial en una decisión que ratifica del propósito de encarar la reforma de la Constitución Provincial. Fue un compromiso electoral del actual Gobernador de la Provincia, que intentó cumplir de inmediato pero la pandemia del coronavirus postergó pese a que hubo avances concretos con ese fin.

Opinión05/02/2021

5e84999c22abd-screen-and-max-width480px_480_360!

En su Artículo 184, la Constitución establece el procedimiento que debe encararse y que se inicia con la declaración de la necesidad de la reforma con el voto de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara. A ese fin, el proyecto de ley correspondiente ingresó a  la Legislatura Provincial el 1 de abril, cuando el gobernador Gustavo Sáenz presentó su primer informe anual, en la apertura del período ordinario de sesiones y quedó a la espera de este momento.

Concluyendo su mensaje a la Asamblea Legislativa de 2020, el mandatario dio precisiones respecto de su intención señalando que la iniciativa remitida recopila numerosos proyectos presentados en los últimos años, las diferentes manifestaciones y posiciones de dirigentes sectores políticos, de organizaciones civiles, de colegios profesionales, de universidades.  El resultado fue la conformación un núcleo básico de coincidencias, sobre el que ahora deberán pronunciarse diputados y senadores.

Una reforma constitucional es un proceso estricto que se ajusta a disposiciones contenidas en esa carta, cuyo incumplimiento puede conducir a la declaración de ineficaz de cualquier decisión que tome la Convención a cargo de la tarea, al margen de las mismas. Es un condicionamiento imprescindible para dar seguridad a la ciudadanía de que la norma madre de su organización institucional solo puede reformarse total o parcialmente ajustado a esos condicionamientos, que van desde plazos estrictos para realizar la tarea hasta el cumplimiento de las materias habilitadas por el Poder Legislativo, en ejercicio de la facultad preconstituyente.

La propuesta del Ejecutivo al respecto apunta a una reforma parcial de 13 de los 185 artículos que la integran. Su contenido está explicado en el mensaje del 1 de abril último, cuando el mandatario indicó que se propone la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia, el fortalecimiento de la administración de justicia, un mejor funcionamiento de los órganos de control y una optimización de los Concejos Deliberantes. También plantea la apertura del período de sesiones con mayor anticipación.  

En cuanto a los regímenes municipales, se habilitará la reforma de todas aquellas Cartas Orgánicas Municipales cuya necesidad ya haya sido declarada al momento de aprobar la ley que habilita la reforma constitucional. De esta manera, se permitirá a los municipios contar con una norma actualizada que acompañe el  salto institucional que se dará en la Provincia.

Quizás para algún ciudadano desprevenido, esta reforma puede estar alejada de sus necesidades cotidianas. Debe entender, en cambio, que incide en la raíz de muchas situaciones que configuran su propia realidad. Para citar un ejemplo, modificar la duración del mandato de los Jueces de la Corte de Justicia, que son nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, puede resultar en una mejora de la calidad institucional al morigerar la dependencia política actual.

Quedará en la decisión que adopte cada elector, el camino que se transite en una nueva etapa de esta democracia en construcción. 

Salta, 05 de febrero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Recibí información en tu mail