
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Comenzó a delinearse el trabajo del consorcio de pavimentación del norte para este año en Pichanal, Orán, Aguas Blancas, Urundel, Embarcación, General Ballivián, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen y General Mosconi.
Municipios05/02/2021El Gobierno provincial comenzó a planificar con nueve municipios de los departamentos Orán y San Martín las obras que se ejecutarán este año en Pichanal, Orán, Aguas Blancas, Urundel, Embarcación, General Ballivián, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen y General Mosconi a través del consorcio de pavimentación del norte.
Funcionarios provinciales e intendentes definieron el esquema de trabajo en una reunión que fue encabezada por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes. En ese primer encuentro se informó que en el presupuesto general de la Provincia para el ejercicio 2021, se asignó una partida específica en el Plan de Obras Públicas para el financiamiento de trabajos de pavimentación y repavimentación.
El consorcio se reactivó en 2020 desde el Ministerio de Infraestructura. Se estima que este año las primeras obras comenzarán en marzo cuando haya pasado la época de lluvias.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, acompañaron a Outes en la reunión realizada en Casa de Gobierno. Participaron los intendentes de Pichanal, Sebastián Domínguez; de Orán, Pablo González; de Aguas Blancas, Sergio Oliva; de Embarcación, Carlos Funes; de General Ballivián, Gerardo Córdoba; de Colonia Santa Rosa, Mario Guerra; de Hipólito Yrigoyen, Alfredo Sosa; y de General Mosconi, Isidro Ruarte.
Es fundamental la coordinación Gobierno - municipios para que las obras de pavimentación y repavimentación se ejecuten en todas esas localidades, para que todas sumen infraestructura. Outes destacó el perfil federal de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y los resultados que pueden obtenerse bajo este esquema de trabajo; Camacho hizo hincapié en la necesidad de planificar en conjunto para dar mejores condiciones de vida a los vecinos.
La Secretaría de Obras Públicas tiene el contacto directo con los jefes comunales que integran el consorcio (también está incluido Urundel), cuya base está en Pichanal y donde está instalada la planta asfáltica.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.