
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Ministros del Ejecutivo Provincial mantuvieron un encuentre con gremios, sindicatos y asociaciones del sector público, con el objetivo de continuar con las mejoras en la situación laboral de los trabajadores.
Salta26/01/2021El Gobierno de la Provincia, convocó este martes a una mesa general de diálogo con diversos sectores estatales, de la que participaron los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Salud Pública, Juan José Esteban; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro; Secretarios y Coordinadores de Estado.
Hacia el comienzo de la reunión, el ministro Dib Ashur brindó un panorama de la situación económica actual, caracterizada por la caída de la economía a nivel mundial y los esfuerzos de los Estados y por sacar adelante las finanzas, a pesar de la pandemia de Covid-19.
“Nos parece positivo que exista la paritaria a nivel nacional y tenemos una agenda muy extensa de temas con cada sector para tratar, que preocupan a cada uno de los trabajadores, porque entendemos que debemos reconocer el trabajo de todos”.
En otro momento, afirmó que durante las distintas reuniones se tratarán temas como transporte, comienzo de clases, protocolos, y mejoras laborales.
El ministro Cánepa, sostuvo que el objetivo es tener un diálogo productivo con los sectores y lograr acuerdos que permitan mejorar el ingreso, como ocurrió el año pasado y además, brindar los recursos necesarios para cumplir con los protocolos en las escuelas, así también como en la reparación y acondicionamiento de los servicios sanitarios de las instituciones y la organización del personal de maestranza.
Por otra parte, representantes de gremios docentes, coincidieron en afirmar que desde el Gobierno se brinda desde el año pasado una apertura al diálogo para conocer las inquietudes de los sectores, y que además de lo económico se está planificando la presencialidad en las aulas y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, con los recursos humanos necesarios.
También mencionaron la importancia de conservar la sinceridad en cuanto a las propuestas salariales y de considerar la inflación, al igual que el año anterior.
Participaron de la reunión, referentes de los gremios: ADP, A.E.I.P.D.U.V.S , AMET, APSADES, ATE, ATSA, IPS, SADOP, SITEPSA, UDA, UEIVISA, UPCN, UPES y S.I.T.R.A.V.P.S, entre otros.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.