
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, alerta que los dueños de las Estaciones de Servicio se transformaron en la cara visible de un problema que no les corresponde solucionar.
Argentina22/01/2021En menos de tres meses, los combustibles aumentaron siete veces. Por ende, también lo hicieron los alimentos e insumos que conforman la canasta básica.
Al respecto, Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, aseguró a surtidores.com.ar que en la inmensa mayoría de los países, “ni en un año tienen ese porcentaje de aumento que nosotros tuvimos en quince días”.
“Todo aumento de los combustibles incide, y mucho, en el precio final de la mayoría de los productos que se consumen cotidianamente. Más en un país como la Argentina, que tiene la superficie territorial de un continente y donde el 90 por ciento del transporte de carga se realiza a través del camión”, explicó.
En la misma línea, agregó que “se calcula que la logística incide en la estructura de costos de una canasta de alimentos en un promedio de 27 por ciento, de modo que toda suba en el precio de los combustibles luego se va a ver reflejado en los productos de consumo cotidiano”.
El también ex diputado, advirtió que el Gobierno nacional debería regular el precio de los combustibles, que tendrían que estar en relación a las estructuras de costos de las empresas, teniendo en cuenta las particularísimas situaciones que se viven en el país como consecuencia de la pandemia que estamos transitando.
En esta línea, consideró que “lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo Nacional auditar a las compañías petroleras, que son formadoras y deformadores de precios al mismo tiempo”, aseguró.
Polino defendió finalmente al estacionero, quien se transforma en el “eslabón más débil de la cadena en la cual, el Estado no retoca sus impuestos, las petroleras ganan a valor dólar y los expendedores asumen costos y enfrentan la retracción de los consumidores”, sentenció.
Fuente: Surtidores
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.