
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
La medida es para revisar los protocolos que se instalaron durante la presidencia de Donald Trump. También se frenó la construcción del muro con México.
El Mundo21/01/2021El Gobierno del flamante presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció la suspensión de 100 días de las deportaciones de inmigrantes para revisar los protocolos vigentes, en el marco de las nuevas políticas sobre el tema que incluyen no proseguir con la construcción de un muro en la frontera con México, decisión que fue celebrada por el país vecino.
"Durante 100 días, a partir del 22 de enero, se suspenderán las deportaciones de ciertos no ciudadanos cuya deportación haya sido ordenada", detalló el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), David Pekoske, recién nombrado por Biden.
Los 20 mejores memes de Bernie Sanders en la asunción de Biden
El funcionario explicó que el objetivo es "garantizar" que Estados Unidos tenga "un sistema migratorio justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública", por lo que ordenó "revisar y reiniciar" los protocolos, informó la agencia de noticias ANSA.
"México saluda el fin de la construcción del muro, la iniciativa migratoria en favor de DACA y un camino hacia la doble ciudadanía", escribió anoche en Twitter el canciller mexicano Marcelo Ebrard al reaccionar sobre otra de las medidas migratorias con las que Biden busca diferenciarse de su antecesor, Donald Trump..
"Como escribió el presidente López Obrador hace unos años al ahora presidente Joe Biden, los puentes abren paso a la cooperación y al entendimiento", agregó.
Biden firmó este miércoles un decreto ordenando poner un alto al muro fronterizo que recorre parte e la frontera sur y de cuya extensión hizo Trump uno de los pilares de su política restrictiva de la inmigración ilegal.
Biden, además, presentará un proyecto ante el Congreso que permitirá la naturalización de unos 700.000 jóvenes que llegaron como indocumentados en su infancia acompañando a sus padres, colectivo conocido como los "soñadores".
El Gobierno del expresidente Barack Obama, en el cual Biden fue vicepresidente, había instaurado un programa conocido como DACA, que protegía de la deportación a esos jóvenes y que el gobierno de Trump había anunciado que iba a cancelar, aunque no lo hizo.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, deseó ayer a Biden éxito en su mandato en Estados Unidos, dijo compartir las prioridades del demócrata y subrayó que la cooperación binacional debe ser respetuosa de la soberanía.
López Obrador, quien tuvo un trato estrecho con Trump, fue de los últimos en felicitar a Biden por su triunfo en las elecciones de noviembre, pues esperó a la reunión y confirmación del Colegio Electoral, el 14 de diciembre.
A pregunta expresa de la prensa, López Obrador aseguró que con Trump tuvo una "buena relación en beneficio para México" y que siempre fue respetuoso con la soberanía mexicana.
Confió en que la relación con Biden "va a ser muy buena" y subrayó que la cooperación debe ser "ordenada y respetuosa, que no haya injerencia".
Analistas y opositores han advertido sin embargo, que entre el gobierno de López Obrador y el de Biden podrían surgir diferencias en materia laboral, energética, agrícola y medioambiental.
En los últimos días, el caso del exministro de Defensa Salvador Cienfuegos, detenido por la DEA en Estados Unidos por lazos con el narcotráfico y entregado a México para que fuera investigado, desató acusaciones entre ambos países.
La Fiscalía General mexicana exoneró a Cienfuegos al considerar que las pruebas en su contra no eran sólidas, mientras que López Obrador acusó a la DEA de "fabricar" los cargos, algo rechazado por el Departamento de Justicia estadounidense.
Infonews
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.