Diálogo

Comenzó la segunda quincena del año y se nota la movilización del sector sindical, frente a un cúmulo de decisiones macroeconómicas que se van adoptando y que, por ahora, no dan señales de cómo se va a tratar la preservación del poder adquisitivo de los trabajadores, más allá de la intención de combatir la inflación.

Opinión18/01/2021

dialogo

En la Provincia, enero viene incluido en la agenda de los dirigentes gremiales del sector estatal por múltiples razones pero también la CGT se ha plantado con un mensaje muy fuerte demandando, en principio, un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz. 

Debe tomarse en cuenta que la conducción de la central obrera provincial fue modificada luego que Jorge Guaymás, su secretario general, asumiera la representación del Ministerio de Trabajo en Salta. El bancario Carlos Rodas quedó con ese cargo que adquiere mayor trascendencia en el marco de una crisis que se va profundizando.

En el arranque hizo un planteo con el que se está alineando la mayor parte de la dirigencia y que se expresa en la toma de posición de sindicatos como el de Camioneros, que lidera el ahora funcionario nacional. Precisamente fue Guaymás quien anticipó lo que el titular de la bancaria tiene expuesto como un objetivo inmediato.

Efectivamente, se está unificando el discurso detrás de un propósito que parece una verdad de Perogrullo: el ajuste no debe ser sobre los trabajadores. Y detrás de esa consigna se está trabajando para lograr un acuerdo generalizado entre el movimiento obrero, los empresarios y el gobierno. No se trata solo de lograr paritarias satisfactorias sino de contribuir al diseño de políticas que contemplen a los que se quedaron sin trabajo como consecuencia de la estricta cuarentena con la que se enfrentó en su inicio la pandemia del coronavirus en el país; esto es, que posibiliten la generación de puestos de trabajo genuino.

La primera propuesta concreta, que se pretende dialogar con el Gobernador, es evitar una triple elección de medio tiempo. Desdoblar comicios no es considerado por el sindicalismo salteño como una decisión razonable, atento a que no basta con suspender las PASO para lograr una reducción del gasto público o tornarlo más virtuoso, como señala el titular de la CGT-Salta. Los mil millones de pesos que puede costar el proceso electoral si no se unifica bien pueden volcarse a mejorar el ingreso de trabajadores esenciales, como los de la Salud, ubicados en la primera línea de la lucha contra el Covid, es lo que se sugiere.

El ánimo de los gremialistas acompaña –o al menos intenta interpretarlo- al de una sociedad atravesada por la incertidumbre que genera la pandemia, que lejos está de ser un dato del pasado y la preocupación de la crisis económica y social que no evidencia indicios de reversión. Por ahora, se observa a un gobierno nacional ocupado en ordenar la salida del congelamiento de precios y de tarifas, a la vez que aumenta la presión fiscal para allegar fondos que financie un asistencialismo que tampoco puede abandonar.

En el sector estatal provincial se notan los afanes por asegurar, al menos, la estabilidad laboral. Hay mensajes desde el Ejecutivo que hacen suponer una mayor precarización. También se prepara la gestión de paritarias que suelen iniciarse en febrero, sobre las que no hay mayores precisiones porque el presupuesto del corriente año no tiene más datos que una estimación inflacionaria del 29% para 2021, que no resulta creíble para nadie.

La advertencia cegetista alude a la conflictividad social en orden a que si no se resuelven los grandes problemas como la desocupación, la pobreza y el hambre, tomará la calle. 

Es un llamado urgente a una mesa de diálogo. 

Salta, 18 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail