
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


La nutricionista Mónica Medina señaló que es fundamental tener en cuenta en estos días con tanta humedad, la importancia de consumir entre dos a tres litros de agua.
Salud14/01/2021
Por Aries, Medina señala que esto se vuelve más necesario si se realiza actividad física, ya que hay que reponer lo que se gasta a través de la transpiración y la orina.
Explicó que de esta manera se logra mantener los riñones funcionando perfectamente y el cuerpo en general.
Aseguró que el mate no es lo mismo que consumir agua, ya que se trata de un diurético.
Considero importante, ingerir jugos naturales, como la limonada con jengibre y menta.
Pidió aprovechar la época de calor para comer cosas frescas, como verduras de estación y frutas que tienen mucha agua para hidratarnos y suman Vitamina A.
Para Medina, mientras más colorido lo que se consuma, significa que tiene más variedad y por ende más nutrición.
En cuanto a las carnes, expresó que se deben consumir tres veces por semana una porción pequeña de carne roja y una vez a la semana pescado es lo óptimo.
Finalmente sobre las pastas, manifestó acompañarlas de verduras porque al tener fibra retrasan la absorción del hidrato de carbono.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.