
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La ley de Movilidad Jubilatoria fue promulgada en los primeros días de enero.
Argentina11/01/2021La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), comenzará a pagar las jubilaciones y pensiones de enero. La fecha de cobro se extiende desde el 12 hasta el 29 de enero.
La fórmula de la nueva ley de Movilidad Jubilatoria de la ANSES se aplicará a las jubilaciones con aumentos trimestrales que se cobrarán en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2021. Para poder conocer el porcentaje de aumento habrá que esperar a febrero, cuando la ANSES elabore y apruebe el índice trimestral de la movilidad.
Las jubilaciones y pensiones recibieron un aumento del 5 % a partir de diciembre 2020. Teniendo en cuenta que el índice tomará datos de la suba de la recaudación de la ANSES y los ajustes salariales, se estipula que la primera suba del año será de entre el 8 y el 13%.
Jubilados cuyos haberes NO superen la suma de $21.393
-Martes 12 de enero: documentos terminados en 0
-Miércoles 13 de enero: documentos terminados en 1 y 2
-Jueves 14 de enero: documentos terminados en 3
-Viernes 15 de enero: documentos terminados en 4
-Lunes 18 de enero: documentos terminados en 5
-Martes 19 de enero: documentos terminados en 6
-Miércoles 20 de enero: documentos terminados en 7
-Jueves 21 de enero: documentos terminados en 8
-Viernes 22 de enero: documentos terminados en 9
Radio Mitre
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.