
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El jefe de Estado, a través de la Cancillería, presentó una iniciativa que respalda la designación del presidente electo de los Estados Unidos y repudia los hechos de violencia causados para trabar su asunción del próximo 20 de enero.
Argentina08/01/2021En un gesto inédito en la política exterior de su gobierno, Alberto Fernández se presentó en la Organización de Estados Americanos (OEA) para respaldar la designación de Joseph Biden como presidente de los Estados Unidos y repudiar los actos de violencia en el Capitolio que fueron avalados por Donald Trump como último recurso ilegal para evitar la finalización de su mandato en la Casa Blanca.
“La República Argentina celebra la certificación por parte del Congreso de los Estados Unidos de América de los resultados de las recientes elecciones en ese país y reitera una vez más al presidente electo Joseph Biden, las felicitaciones por su triunfo electoral”, inicia la presentación de la Cancillería a la que accedió Infobae en exclusiva.
Hasta haber ejecutado este movimiento diplomático, Alberto Fernández mantenía distancia con la OEA y su secretario general Luis Almagro, que siempre acompañó la agenda geopolítica de Trump en América Latina. Ahora que llega Biden a la Casa Blanca, el Presidente consideró que había llegado su tiempo político para recuperar posiciones en el foro regional ubicado en Washington.
En este contexto, Alberto Fernández cumple dos objetivos en simultáneo: ratifica su voluntad de construir una relación política y personal con Biden y anuncia que participará activamente en la OEA al margen de sus diferencias ideológicas con Almagro.
Tras reiterar su apoyo a la designación de Biden, Alberto Fernández cuestionó la irrupción en el Capitolio que tenía como finalidad evitar que el presidente electo de los Estados Unidos pudiera asumir formalmente el próximo 20 de enero.
No hay una mención directa a Trump, pero en el texto diplomático aparece sin maquillaje un fuerte cuestionamiento del jefe de Estado argentino al mandatario republicano que perdió las elecciones del pasado 3 de noviembre de 2020.
“Merecen la más firme condena recientes hechos acaecidos en Washington, D.C. con el objetivo, aun cuando fuera de logro improbable, de distorsionar los legítimos resultados electorales. Ello muestra que ningún país está libre de intentos que pretenden por distintos medios ignorar el pronunciamiento democrático de su electorado”, agrega la presentación argentina en la OEA.
Alberto Fernández estaba en Balcarce 50 cuando observó en vivo cómo decenas de militantes republicanos intentaron ingresar al Capitolio para evitar que los senadores y los representantes de los Estados Unidos confirmaran a Biden como el sucesor legítimo de Trump.
En ese momento, el jefe de Estado utilizó su cuenta personal de Twitter y posteó un aval explícito a Biden. Ese respaldo fue elogiado por el propio Biden y su staff de transición. A esa hora, y con el conflicto aún abierto en el Capitolio, muy pocos líderes habían expresado su apoyo al futuro presidente de los Estados Unidos.
Cuando el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, leyó el tuit presidencial respaldando a Biden, decidió llamar a Buenos Aires y hablar con Alberto Fernández. En ese contexto, Argüello propuso al Presidente hacer una presentación ante la OEA para reingresar a ese foro internacional y a su vez otorgar un marco más institucional al apoyo a Biden y al repudio a los hechos del Capitolio avalados por Trump.
Alberto Fernández tomó el consejo de Argüello y chateó con Felipe Solá para terminar de cerrar la iniciativa que, finalmente, se presentó hoy en la sede de la OEA en DC. El texto fue redactado por el canciller y presentado por Carlos Raimundi, embajador argentino en el organismo multilateral.
“Tenemos confianza en el funcionamiento de las instituciones estadounidenses. Estos hechos deben fortalecer la convicción en todos los países que abrazamos los ideales de la democracia, que esta requiere el compromiso permanente de nuestros pueblos en búsqueda de su afirmación”, concluye la iniciativa del Gobierno, frente a un acontecimiento político que puso en jaque al sistema institucional de los Estados Unidos.
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.