Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Fernández le pidió a la OEA que apoye a Biden y repudie las acciones en el Capitolio avaladas por Trump
El jefe de Estado, a través de la Cancillería, presentó una iniciativa que respalda la designación del presidente electo de los Estados Unidos y repudia los hechos de violencia causados para trabar su asunción del próximo 20 de enero.
Argentina08/01/2021
En un gesto inédito en la política exterior de su gobierno, Alberto Fernández se presentó en la Organización de Estados Americanos (OEA) para respaldar la designación de Joseph Biden como presidente de los Estados Unidos y repudiar los actos de violencia en el Capitolio que fueron avalados por Donald Trump como último recurso ilegal para evitar la finalización de su mandato en la Casa Blanca.
“La República Argentina celebra la certificación por parte del Congreso de los Estados Unidos de América de los resultados de las recientes elecciones en ese país y reitera una vez más al presidente electo Joseph Biden, las felicitaciones por su triunfo electoral”, inicia la presentación de la Cancillería a la que accedió Infobae en exclusiva.
Hasta haber ejecutado este movimiento diplomático, Alberto Fernández mantenía distancia con la OEA y su secretario general Luis Almagro, que siempre acompañó la agenda geopolítica de Trump en América Latina. Ahora que llega Biden a la Casa Blanca, el Presidente consideró que había llegado su tiempo político para recuperar posiciones en el foro regional ubicado en Washington.
En este contexto, Alberto Fernández cumple dos objetivos en simultáneo: ratifica su voluntad de construir una relación política y personal con Biden y anuncia que participará activamente en la OEA al margen de sus diferencias ideológicas con Almagro.
Tras reiterar su apoyo a la designación de Biden, Alberto Fernández cuestionó la irrupción en el Capitolio que tenía como finalidad evitar que el presidente electo de los Estados Unidos pudiera asumir formalmente el próximo 20 de enero.
No hay una mención directa a Trump, pero en el texto diplomático aparece sin maquillaje un fuerte cuestionamiento del jefe de Estado argentino al mandatario republicano que perdió las elecciones del pasado 3 de noviembre de 2020.
“Merecen la más firme condena recientes hechos acaecidos en Washington, D.C. con el objetivo, aun cuando fuera de logro improbable, de distorsionar los legítimos resultados electorales. Ello muestra que ningún país está libre de intentos que pretenden por distintos medios ignorar el pronunciamiento democrático de su electorado”, agrega la presentación argentina en la OEA.
Alberto Fernández estaba en Balcarce 50 cuando observó en vivo cómo decenas de militantes republicanos intentaron ingresar al Capitolio para evitar que los senadores y los representantes de los Estados Unidos confirmaran a Biden como el sucesor legítimo de Trump.
En ese momento, el jefe de Estado utilizó su cuenta personal de Twitter y posteó un aval explícito a Biden. Ese respaldo fue elogiado por el propio Biden y su staff de transición. A esa hora, y con el conflicto aún abierto en el Capitolio, muy pocos líderes habían expresado su apoyo al futuro presidente de los Estados Unidos.
Cuando el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, leyó el tuit presidencial respaldando a Biden, decidió llamar a Buenos Aires y hablar con Alberto Fernández. En ese contexto, Argüello propuso al Presidente hacer una presentación ante la OEA para reingresar a ese foro internacional y a su vez otorgar un marco más institucional al apoyo a Biden y al repudio a los hechos del Capitolio avalados por Trump.
Alberto Fernández tomó el consejo de Argüello y chateó con Felipe Solá para terminar de cerrar la iniciativa que, finalmente, se presentó hoy en la sede de la OEA en DC. El texto fue redactado por el canciller y presentado por Carlos Raimundi, embajador argentino en el organismo multilateral.
“Tenemos confianza en el funcionamiento de las instituciones estadounidenses. Estos hechos deben fortalecer la convicción en todos los países que abrazamos los ideales de la democracia, que esta requiere el compromiso permanente de nuestros pueblos en búsqueda de su afirmación”, concluye la iniciativa del Gobierno, frente a un acontecimiento político que puso en jaque al sistema institucional de los Estados Unidos.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena