
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El jefe de Estado, a través de la Cancillería, presentó una iniciativa que respalda la designación del presidente electo de los Estados Unidos y repudia los hechos de violencia causados para trabar su asunción del próximo 20 de enero.
Argentina08/01/2021En un gesto inédito en la política exterior de su gobierno, Alberto Fernández se presentó en la Organización de Estados Americanos (OEA) para respaldar la designación de Joseph Biden como presidente de los Estados Unidos y repudiar los actos de violencia en el Capitolio que fueron avalados por Donald Trump como último recurso ilegal para evitar la finalización de su mandato en la Casa Blanca.
“La República Argentina celebra la certificación por parte del Congreso de los Estados Unidos de América de los resultados de las recientes elecciones en ese país y reitera una vez más al presidente electo Joseph Biden, las felicitaciones por su triunfo electoral”, inicia la presentación de la Cancillería a la que accedió Infobae en exclusiva.
Hasta haber ejecutado este movimiento diplomático, Alberto Fernández mantenía distancia con la OEA y su secretario general Luis Almagro, que siempre acompañó la agenda geopolítica de Trump en América Latina. Ahora que llega Biden a la Casa Blanca, el Presidente consideró que había llegado su tiempo político para recuperar posiciones en el foro regional ubicado en Washington.
En este contexto, Alberto Fernández cumple dos objetivos en simultáneo: ratifica su voluntad de construir una relación política y personal con Biden y anuncia que participará activamente en la OEA al margen de sus diferencias ideológicas con Almagro.
Tras reiterar su apoyo a la designación de Biden, Alberto Fernández cuestionó la irrupción en el Capitolio que tenía como finalidad evitar que el presidente electo de los Estados Unidos pudiera asumir formalmente el próximo 20 de enero.
No hay una mención directa a Trump, pero en el texto diplomático aparece sin maquillaje un fuerte cuestionamiento del jefe de Estado argentino al mandatario republicano que perdió las elecciones del pasado 3 de noviembre de 2020.
“Merecen la más firme condena recientes hechos acaecidos en Washington, D.C. con el objetivo, aun cuando fuera de logro improbable, de distorsionar los legítimos resultados electorales. Ello muestra que ningún país está libre de intentos que pretenden por distintos medios ignorar el pronunciamiento democrático de su electorado”, agrega la presentación argentina en la OEA.
Alberto Fernández estaba en Balcarce 50 cuando observó en vivo cómo decenas de militantes republicanos intentaron ingresar al Capitolio para evitar que los senadores y los representantes de los Estados Unidos confirmaran a Biden como el sucesor legítimo de Trump.
En ese momento, el jefe de Estado utilizó su cuenta personal de Twitter y posteó un aval explícito a Biden. Ese respaldo fue elogiado por el propio Biden y su staff de transición. A esa hora, y con el conflicto aún abierto en el Capitolio, muy pocos líderes habían expresado su apoyo al futuro presidente de los Estados Unidos.
Cuando el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, leyó el tuit presidencial respaldando a Biden, decidió llamar a Buenos Aires y hablar con Alberto Fernández. En ese contexto, Argüello propuso al Presidente hacer una presentación ante la OEA para reingresar a ese foro internacional y a su vez otorgar un marco más institucional al apoyo a Biden y al repudio a los hechos del Capitolio avalados por Trump.
Alberto Fernández tomó el consejo de Argüello y chateó con Felipe Solá para terminar de cerrar la iniciativa que, finalmente, se presentó hoy en la sede de la OEA en DC. El texto fue redactado por el canciller y presentado por Carlos Raimundi, embajador argentino en el organismo multilateral.
“Tenemos confianza en el funcionamiento de las instituciones estadounidenses. Estos hechos deben fortalecer la convicción en todos los países que abrazamos los ideales de la democracia, que esta requiere el compromiso permanente de nuestros pueblos en búsqueda de su afirmación”, concluye la iniciativa del Gobierno, frente a un acontecimiento político que puso en jaque al sistema institucional de los Estados Unidos.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.