2021

Comenzó a transcurrir el primer día de un período en el que la mayoría de las personas tienen depositadas sus expectativas; más que ellas, sus esperanzas. También es la oportunidad de alcanzar la prosperidad, porque así se ha expresado en los múltiples saludos que se han recibido en los últimos días pasados. Ese período es el nuevo año ya en marcha, intensamente esperado.

Opinión01/01/2021

2021

Este ánimo es el habitual en un día como hoy, 1 de enero, pero el de este 2021 suma un dato histórico: es el día después de un año que pocos han calificado como positivo. Por eso es que la carga de esperanza es la más alta.

Hay expectativas, sin dudas; nadie puede descartar que esta vez sí se pueda acomodar lo que está desordenado en la vida individual pero mucho más en la comunitaria.  Pero la mayoría debe estar buscando aún un elemento que le da razonabilidad a cualquier certeza que se pretenda tener. Todavía no se abandonó el estado de incertidumbre que generó en el mundo la pandemia del coronavirus, que dejó de ser una amenaza sanitaria para convertirse en un elemento desestabilizante en cualquier ámbito que se considere. La expectativa que se salvó es la de considerar que algo va a ocurrir necesariamente.

En esa espera se instala la esperanza, que tiene mucho de fe y siempre contiene elementos positivos. La esperanza es el optimismo con el que se mira el porvenir, que sostiene ese avance al que la vida obliga porque el tiempo que transcurre empuja sin cesar. Por ello es que no se deben abandonar los objetivos, aunque hasta ahora se vean irrealizables. 

Es cierto que el cruce de un año a otro viene acompañado con los deseos de prosperidad, que es una forma de expresar la razón por la que se trabaja. Es un concepto que suele asociarse a la riqueza económica y a la abundancia de bienes pero para muchos es nada más que sostener lo que se tiene y lograr una mejora aunque sea mínima. Es difícil pensar diferente en un contexto de crisis por el que transita continuamente la Argentina y al que esta vez se acopló el mundo.

Parte de él –puntualmente la Iglesia Católica- celebra en este día la Quincuagésima Cuarta Jornada Mundial por la Paz, que es algo más profundo que la ausencia de conflictos bélicos. La definición de su lema no se despegó del estropicio que hizo la pandemia, que produjo una emergencia sanitaria considerada en el documento pontificio de la fecha como un fenómeno multisectorial y mundial, que agrava las crisis fuertemente interrelacionadas, como la climática, alimentaria, económica y migratoria, y causa grandes sufrimientos y penurias. “Pienso –dice el Papa Francisco en un párrafo-  en primer lugar en los que han perdido a un familiar o un ser querido, pero también en los que se han quedado sin trabajo”. En ese marco, la Iglesia reconoce que, lamentablemente, junto a numerosos testimonios de caridad y solidaridad, están cobrando un nuevo impulso diversas formas de nacionalismo, racismo, xenofobia e incluso guerras y conflictos que siembran muerte y destrucción.

De allí que el lema de esta jornada es “La cultura del cuidado como camino de paz”, para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que suele prevalecer hoy en día. Siempre, pero particularmente en este tiempo de desasosiego queda la tarea de imponer relaciones sociales basadas en la fraternidad: que cada uno se haga cargo del otro y entre todos, de un planeta en riesgo.

Salta, 01 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail