Intenciones

La semana cierra con definiciones importantes en materia de legislación electoral, que tienen una proyección que seguramente va a trascender el proceso que se desarrollará en el año entrante. La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la suspensión de las elecciones primarias y el Senado inició el tratamiento de una reforma a la ley orgánica de los partidos políticos para extremar las exigencias a la hora de crear agrupaciones municipales.

Opinión04/12/2020

politica

Que las PASO no se hayan eliminado generó un intenso debate que explicó que es una variable que no se ha desechado. Es lo que destacó el oficialismo al indicar que concurren a la decisión tomada razones políticas, financieras y sanitarias. La pandemia de coronavirus no demanda ser explicada, al igual que la necesidad de ajustar gastos por la crisis económica. Los factores políticos fueron los que dejaron el resquicio para postergar la definición del destino final de estas elecciones.

Planteadas como un mecanismo para incentivar la participación ciudadana en la política y, consecuentemente, fortalecer los partidos, tuvo un efecto contrario. A un poco más de una década de la ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral se alcanzaron parcialmente sus objetivos, a costa de debilitar a los partidos y fortalecer cúpulas que conducen los procesos internos de formulación de propuestas, relativizando el efecto de pronunciamientos electorales. Revertir ese proceso será el objeto de una próxima discusión sobre las primarias.

La sanción legislativa no menguó la facultad del Ejecutivo respecto de decisiones fundamentales. El Gobernador de la Provincia determinará si se unifican los comicios con los nacionales y si se mantiene la boleta única electrónica como mecanismo de votación. Entre ambas no hay vinculación; serán el resultado de la voluntad política de Gustavo Sáenz.

Con vistas al proceso de renovación legislativa de 2021, el Senado dio media sanción a una propuesta de modificación de la Ley Orgánica 6.042 de Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales. Precisamente apunta a regular la formación de estas últimas porque perturban los comicios y son, en realidad, estructuras vacías sin incidencia en la vida cívica de una sociedad.

La estructura partidaria provincial se integra por una treintena de entidades de carácter distrital; solo tres datan de 1983, cuando se levantó la veda política impuesta por la dictadura militar: la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista y el Renovador de Salta. En un poco más de treinta años decrecieron dando vida a formaciones menores, muchas de ellas de carácter municipal. 

Estás superan generosamente las 70 en todo el territorio y si se analiza quiénes son sus referentes y cuáles son sus pretensiones, no se encuentran razones que permitan suponer que se trata de entidades que superen las circunstancias que les dieron vida. Algunos de sus representantes son afiliados a partidos distritales y son apoderados de agrupaciones de diversos municipios. En sus nombres imponen objetivos que no expresan determinadas ideologías; a lo sumo, pueden ser carencias que se proponen superar: autonomía, federalismo, independencia, crecimiento, desarrollo, avance, progreso, compromiso, cambio, lealtad, fuerza, unión e integración, son palabras que se repiten.

La iniciativa aprobada por el Senado eleva significativamente el piso de afiliados, que deben mantener para conservar el reconocimiento. Y esa es solo una de las mayores exigencias.

Todo parece indicar que las reformas son virtuosas. Ojalá las intenciones que las movilizan también lo sean. 

Salta, 04 de diciembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail