Piden que los funcionarios se conmuevan ante el desalojo de mujeres y la marcha de pueblos originarios

La diputada nacional por Salta del Frente de Todos, Lía Verónica Caliva,  pidió que los funcionarios se conmuevan ante tanto dolor de las mujeres víctimas de violencia de género que fueron desalojadas de un asentamiento y con los pueblos originarios que se marchan hacia Salta Capital.

Política27/11/2020

dc020a22-228e-4a73-8e31-1ae942dfec0c
dc020a22-228e-4a73-8e31-1ae942dfec0c

Por Aries, Caliva consideró necesario trabajar con celeridad porque los tiempos de la gente están desfasados de los tiempos de la política y pidió que los funcionarios se conmuevan con tanto dolor.

Al respecto, señaló que las mujeres desalojadas del asentamiento Los Pinos y las que se encuentran asentadas en zona sur detrás de Parque La Vega junto a sus hijos.

Detalló al respecto que todas tienen sus derechos vulnerados al no tener agua segura y encontrarse todos hacinados en carpas.

Manifestó que estas cerca de 800 familias están en las mismas condiciones que viven las comunidades de pueblos originarios del norte salteño.

Ante la situación pidió gobernar y planificar a futuro, teniendo en cuenta estas emergencias que tenemos y que vienen desde hace varias décadas.

Resaltó que con la marcha de pueblos originarios del norte hacia Salta Capital, se le da a la dirigencia política la posibilidad de empezar a resolver los problemas de los más débiles en la sociedad.

 “Los más débiles hoy por hoy son nuestras infancias. Debemos empezar a trabajar en función de esos interese y no de los intereses de los negocios de un puñado de gente que vive bien y que todo lo tiene. En algún momento hay que hacer un parate y empezar a gobernar para todos y todas fundamentalmente”, finalizó.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail