
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
La diputada nacional por Salta del Frente de Todos, Lía Verónica Caliva, pidió que los funcionarios se conmuevan ante tanto dolor de las mujeres víctimas de violencia de género que fueron desalojadas de un asentamiento y con los pueblos originarios que se marchan hacia Salta Capital.
Política27/11/2020Por Aries, Caliva consideró necesario trabajar con celeridad porque los tiempos de la gente están desfasados de los tiempos de la política y pidió que los funcionarios se conmuevan con tanto dolor.
Al respecto, señaló que las mujeres desalojadas del asentamiento Los Pinos y las que se encuentran asentadas en zona sur detrás de Parque La Vega junto a sus hijos.
Detalló al respecto que todas tienen sus derechos vulnerados al no tener agua segura y encontrarse todos hacinados en carpas.
Manifestó que estas cerca de 800 familias están en las mismas condiciones que viven las comunidades de pueblos originarios del norte salteño.
Ante la situación pidió gobernar y planificar a futuro, teniendo en cuenta estas emergencias que tenemos y que vienen desde hace varias décadas.
Resaltó que con la marcha de pueblos originarios del norte hacia Salta Capital, se le da a la dirigencia política la posibilidad de empezar a resolver los problemas de los más débiles en la sociedad.
“Los más débiles hoy por hoy son nuestras infancias. Debemos empezar a trabajar en función de esos interese y no de los intereses de los negocios de un puñado de gente que vive bien y que todo lo tiene. En algún momento hay que hacer un parate y empezar a gobernar para todos y todas fundamentalmente”, finalizó.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.