
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, destacó que la baja en la cantidad de fallecido en la provincia pero advirtió que es necesario continuar aplicando medidas de prevención porque el virus sigue circulando. Consideró que en el funeral de Maradona se hizo lo que no hay que hacer en una pandemia.
Salta27/11/2020En diálogo con El Acople, Aguilar resaltó que de una tasa de moralidad en Salta era superior a los cuatro puntos, una de las más altas del país al superar la media nacional, ahora bajó a 2.9.
Sin embargo, consideró que pese a esta baja que se da en consonancia con la disminución de contagios, sigue siendo elevada, aunque haya provincias que tienen números mayores de fallecidos por cantidad de habitantes.
Para Aguilar, la mortalidad en terapia intensiva en Argentina es alta y eso es lo grave.
Por esta razón, consideró que no hay que enfermarse porque no podemos asegurarle a la persona que cursará una enfermedad leve porque por ahí termina con una patología grave en terapia.
Aguilar destacó que los números son favorables en la provincia en cuanto a la cantidad de contagiados pero pidió aplicar las medidas sanitarias como distanciamientos social y uso de barbijo porque debemos entender que no terminó la pandemia y la circulación viral existe.
Aseguró que según las proyecciones entre marzo y abril se predice que tendremos otro brote grande, como está sucediendo hoy en Europa.
Consideró que el ejemplo del funeral de Diego Maradona es lo que no hay que hacer en una pandemia porque se observó personas sin distanciamiento, sin barbijos, gente del grupo de riesgo, otros jóvenes que pueden ser asintomáticos.
“Es claramente lo que no hay que hacer”, sostuvo el presidente del COE de Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.