
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, destacó que la baja en la cantidad de fallecido en la provincia pero advirtió que es necesario continuar aplicando medidas de prevención porque el virus sigue circulando. Consideró que en el funeral de Maradona se hizo lo que no hay que hacer en una pandemia.
Salta27/11/2020En diálogo con El Acople, Aguilar resaltó que de una tasa de moralidad en Salta era superior a los cuatro puntos, una de las más altas del país al superar la media nacional, ahora bajó a 2.9.
Sin embargo, consideró que pese a esta baja que se da en consonancia con la disminución de contagios, sigue siendo elevada, aunque haya provincias que tienen números mayores de fallecidos por cantidad de habitantes.
Para Aguilar, la mortalidad en terapia intensiva en Argentina es alta y eso es lo grave.
Por esta razón, consideró que no hay que enfermarse porque no podemos asegurarle a la persona que cursará una enfermedad leve porque por ahí termina con una patología grave en terapia.
Aguilar destacó que los números son favorables en la provincia en cuanto a la cantidad de contagiados pero pidió aplicar las medidas sanitarias como distanciamientos social y uso de barbijo porque debemos entender que no terminó la pandemia y la circulación viral existe.
Aseguró que según las proyecciones entre marzo y abril se predice que tendremos otro brote grande, como está sucediendo hoy en Europa.
Consideró que el ejemplo del funeral de Diego Maradona es lo que no hay que hacer en una pandemia porque se observó personas sin distanciamiento, sin barbijos, gente del grupo de riesgo, otros jóvenes que pueden ser asintomáticos.
“Es claramente lo que no hay que hacer”, sostuvo el presidente del COE de Salta.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.