
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
El Presidente dijo que “el problema es que están todos muy pendientes de mi vínculo con Cristina”.
Opinión23/11/2020Mucho se ha hablado en el útlimo tiempo de nubarrones en el centro de poder del Frente de Todos con un distanciamiento entre sus principales socios: Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En un reportaje, el Presidente fue consultado sobre este tema y respondió: “¿Qué más muestra de apoyo tengo que pedirle yo a ella? Cristina me expresó su apoyo cuando dijo que yo iba a ser el candidato a presidente. ¿Qué mayor gesto ese?”, completó la idea. A la vez, reconoció que hace “un tiempito” que no se reúne con la vicepresidenta.
Le preguntó la periodista María O’Donnell en NET TV: “¿Hace mucho que no la ve?”... “Hace un tiempito, pero no hace mucho, no sé , qué se yo. Más o menos un mes. El problema es que están todos muy pendientes de mi vínculo con Cristina”, respondió Alberto Fernández.
Por otra parte, el Presidente afirmó que será jefe de Estado “el tiempo que haga falta”, porque “no” se enamora del poder, y aclaró que su “mayo tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”. “Un Presidente el tiempo que haga falta. No me enamoro del poder, lo que quiero es durante cuatro años trabajar de Presidente. Mi mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años”, resaltó Fernández.
También se refirió a las elecciones presidenciales de 2023: “Si será el momento de que yo siga, sigo. Y si no sigo, no sigo. No es un problema, porque sino estoy pensando más en mi suerte que en la suerte del proyecto”.
“El proyecto es lo que debemos nosotros revalorizar, que fue lo que tuvo Cristina en la cabeza el día que me dijo sé el candidato vos “, graficó Fernández. En esa línea, el jefe de Estado precisó: “Si yo me voy a terminar enamorando de que el proyecto soy yo, entonces soy un estúpido. No, yo no soy el proyecto. Soy uno más del proyecto, que en esta instancia le ha tocado conducir el proyecto”.
Fernández aseguró que prefiere “generar un liderazgo racional”, y subrayó: “No creo en los personalismos, descreo de los personalismos. Lo que la política argentina necesita es que uno vaya detrás de un proyecto no detrás de una persona”. “Cuando muchas veces me dicen plantate, hacé el albertismo , yo digo que no voy a hacer el albertismo ni me voy a plantar ante nadie. Voy a hacer lo que debo hacer, de acuerdo a mis convicciones”, enfatizó.
En ese sentido, amplió: “Voy a tratar de que esta fuerza política siga funcionando más allá de (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner), de Alberto (Fernández), de (el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio) Massa”. “Hay que tratar de generar la cantidad de dirigentes que sean necesarios para tener de reemplazo. Yo creo que es uno de los problemas que tuvimos los peronistas que, desde que murió Perón, estamos buscando el reemplazo. No hay otro Perón, hay uno solo”, resaltó.
Y continuó: “Perón nace una vez al siglo y no va a ocurrir más. Entonces Perón que era mucho más inteligente que nosotros ¿Qué dijo? La organización vence al tiempo. Organizarse. Organizarse en un proyecto político donde los personalismos no existan”.
Fuente: TN
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.