
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Ante la polémica suscitada a raíz de su vinculación con la firma, el juez de Corte Horacio Aguilar dirigió una carta hacia los medios de comunicación con la intención de aclarar la situación.
Salta20/11/2020Horacio Aguilar, juez de la Corte de Justicia de Salta, envió una misiva a los medios periodísticos con la intención de aclarar cuál es el estado de su vínculo con la empresa Los Viñacos SAS. Cabe destacar que el tema generó polémica en la política salteña ya que algunos dirigentes señalaron la incompatibilidad entre su cargo como Juez de Corte y una posible participación en un emprendimiento privado.
A continuación, la carta:
Sres.
De mi consideración
Me dirijo a Ud. con respecto a la nota publicada en el Semanario Cuarto Poder de fecha 14 de noviembre de 2020 replicado en su edición digital, a fin de requerirle la publicación de esta nota aclaratoria referida a mi participación accionaria en la firma “Los Viñaco SAS”
He sido siempre respetuoso de la libertad de prensa y de opinión, que entiendo deben siempre promoverse y preservarse, con mayor razón cuando las publicaciones se refieren a personas que desempeñan una función pública relevante, aún a riesgo de que la información sea falsa y pudiera afectar el buen nombre y honor de los involucrados.
No obstante, la contracara de esta libertad esencial para la vida republicana es la posibilidad de los señalados por la prensa de brindar y publicar su versión en el mismo medio y con similar alcance.
Al aceptar la postulación como Juez de la Corte de Salta comencé a organizar mi retiro de los numerosos asuntos judiciales en los que intervenía como abogado y de los proyectos de desarrollos turísticos e inmobiliarios a los que me dediqué durante los últimos años junto al ejercicio de la profesión, de lo que da cuenta mi actividad declarada ante la AFIP y mis bienes expuestos en mis declaraciones juradas efectuadas ante ese organismo y ante la Escribanía de Gobierno.
Asumí la función judicial por vocación de servicio y mi anhelo de aportar lo que estuviera a mi alcance para un Poder Judicial independiente y más eficiente. Y lo hice aunque implicara dejar atrás todo lo que venía haciendo en el ámbito privado.
La sociedad mencionada en la nota, que aún a la fecha no tiene ningún funcionamiento, se trata de un instrumento para dar forma jurídica a la concreción de un proyecto privado en el que venía trabajando desde hacía dos años, vinculado al desarrollo de diversos terrenos, algunos de los cuales son de mi propiedad y se encuentran debidamente señalados en mis declaraciones juradas.
Antes de asumir como magistrado, cesé toda actividad lucrativa y cedí mis acciones de esa Sociedad, por lo que dejé de tener vinculación alguna con Los Viñaco SAS antes de que terminara de formalizarse su inscripción registral. Lo hice así para evitar malos entendidos como el generado por la publicación mencionada, y sin entrar en el análisis de si la prohibición de realizar actividad comercial implica la imposibilidad de ser dueño de acciones de sociedades comerciales, tal como está expresa o tácitamente permitido para los jueces nacionales y de otras provincias, en las que la reglamentación establece que los magistrados deben mencionar esas tenencias en sus declaraciones juradas de bienes.
Sin otro particular, quedo a disposición por cualquier aclaración que me sea requerida.
Horacio José Aguilar
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.