
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.


El presidente de la Fundación Siwok, Alejandro Dean, destacó la actitud del gobernador Gustavo Sáenz de dirigirse a Pichanal a reunirse con miembros de pueblos originarios que venían marchan hacia Salta Capital, pero pidió que desde el Gobierno no se apliquen parches a los problemas que se plantean.
Salta20/11/2020
Por Aries, Dean recordó que los derechos constitucionales de esta gente históricamente no han sido cumplidos, como el acceso a la salud, educación y agua.
Resaltó que muchas veces el Estado brinda soluciones pero a corto plazo y por lo tanto son malas, lo que genera consecuencias como esta movilización y que la gente esté disconforme.
“Que mueran dos y hasta tres veces más de niños muestra que la calidad del servicio de salud es deficiente y son derechos que no están siendo cumplidos”, expresó.
Puntualizó que la actitud del gobernador Sáenz de trasladarse al encuentro de la marcha en Pichanal, muestra la importancia que el mandatario le da a la situación.
Al mismo tiempo, señala que muestra que se dan cuenta que es tan obvia la marginación y el olvido, que deben mover las fichas para que no se les complique aún más.
“Hace bien en salir al cruce, pero la pregunta es si tienen voluntad para mejorar la situación o es un parche”, consideró.
Para Dean la solución tiene que ser parte de un programa de profundos cambios, de mediana y largo plazo que tengan continuidad de gobierno a gobierno para bajar los vergonzosos índices de desnutrición infantil.
Por último, sostuvo que los miembros de pueblos originarios se movilizaron a Salta Capital porque quieren visibilizar sus problemas y quieren estar donde se toman las decisiones.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.