
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, salió al cruce de las polémicas declaraciones de su par de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, y le reclamó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta un pedido de disculpas públicas.
Educación17/11/2020En un diálogo por Zoom que Acuña mantuvo con el diputado del PRO Fernando Iglesias, la ministra de Educación porteña aseguró que quienes eligen ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad" y de "los sectores más bajos socioeconómicos" con poco "capital cultural".
Me parece que las declaraciones de Acuña son sumamente injustas e incoherentes en un momento donde toda la comunidad docente ha desplegado un enorme compromiso", aseguró este martes Trotta en diálogo con El Destape Radio.
"Debería haber un pedido de disculpas por parte del Gobierno de Rodríguez Larreta por esas declaraciones" siguió e hizo hincapié en que "esas declaraciones responden a algo más allá de Acuña, que es la ausencia de diálogo por parte de Larreta con los docentes".
"El presupuesto educativo de la ciudad de Buenos Aires ha sufrido una reducción", señaló Trotta y recordó además que "no es la primera vez que Soledad Acuña dice que no se quiere sentar con los sindicatos a hablar sobre educación".
En ese sentido trazó una misma línea de conducta en el macrismo frente a la educación pública. "El gobierno de (Mauricio) Macri abandonó la paritaria nacional docente y Larreta y Acuña abandonaron el diálogo con los docentes", puntualizó.
Y concluyó: "no se puede pensar una política educativa sin dialogar con los actores educativos".
Acuña aseguró que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y, peor aún, dijo también que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos que “en términos de capital cultural” tienen menos para ofrecer en el aula. También invitó a los padres a denunciar a los docentes ante posibles casos de “bajada de línea”.
Eduardo López, secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), también criticó los dichos de la ministra. "Hablan como gerentes de una comunidad educativa que maltratan, espían y persiguen desde hace 13 años y que odian por no poder doblegar", opinó. Para López, el gobierno porteño persigue a los docentes "como lo hicieron con los estudiantes secundarios que reclamaban por mejoras edilicias pidiendo a los rectores que envíen las listas con los nombres de los jóvenes a las comisarías, como persiguen a las cooperadores escolares que no les gustan como en el caso de la intervención a la cooperadora de la escuela Alvarez Thomas".
Minutouno
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.