
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, aseguró que no hubo un brote fuerte de casos positivos de coronavirus como se estaba esperando pero es leve el incremento, a tal punto que no se percibe.
Salta02/11/2020Por Aries, Aguilar afirmó que hubo aumento de casos en distintas localidades, sobre todo el Valle de Lerma y Joaquín V. González, porque la pandemia no termino para nada.
Señaló que quizás el incremento de nuevos positivos no se vea en cifras, pero si lo observa en la cantidad de protocolos que se activan por parte del SAMEC que es tomado por él como uno de los parámetros.
Aguilar sostiene que hay estabilidad en la provincia pero eso no significa que se está en un descenso.
Respecto a la cantidad de muertes, hubo un incremento que obedece a dos motivos. Uno de ellos, es que hay muchos casos que figura como sospechosos de Covid 19, y esto genera que se deba realizar un trabajo retrospectivo a investigar los casos para confirmar si es que se trató de un caso positivo y una vez concluido el trabajo que lleva bastante tiempo, se carga el resultado al sistema. En este sentido, explicó que muchos pacientes llegan con insuficiencia respiratoria, fallecen, pero no tienen PCR. A esto se suma que el SISA, el sistema nacional para informar estas patologías, también tiene una lenta carga, interpretación y demás.
Por otra parte, detalló que de 10 pacientes, 8 se quedan en su casa y terminan siendo pacientes que no se anuncian al sistema como positivos.
Por esta razón, Aguilar anunció que Salta realizará el plan Detectar amplio para captar muchos pacientes.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.