
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, aseguró que no hubo un brote fuerte de casos positivos de coronavirus como se estaba esperando pero es leve el incremento, a tal punto que no se percibe.
Salta02/11/2020Por Aries, Aguilar afirmó que hubo aumento de casos en distintas localidades, sobre todo el Valle de Lerma y Joaquín V. González, porque la pandemia no termino para nada.
Señaló que quizás el incremento de nuevos positivos no se vea en cifras, pero si lo observa en la cantidad de protocolos que se activan por parte del SAMEC que es tomado por él como uno de los parámetros.
Aguilar sostiene que hay estabilidad en la provincia pero eso no significa que se está en un descenso.
Respecto a la cantidad de muertes, hubo un incremento que obedece a dos motivos. Uno de ellos, es que hay muchos casos que figura como sospechosos de Covid 19, y esto genera que se deba realizar un trabajo retrospectivo a investigar los casos para confirmar si es que se trató de un caso positivo y una vez concluido el trabajo que lleva bastante tiempo, se carga el resultado al sistema. En este sentido, explicó que muchos pacientes llegan con insuficiencia respiratoria, fallecen, pero no tienen PCR. A esto se suma que el SISA, el sistema nacional para informar estas patologías, también tiene una lenta carga, interpretación y demás.
Por otra parte, detalló que de 10 pacientes, 8 se quedan en su casa y terminan siendo pacientes que no se anuncian al sistema como positivos.
Por esta razón, Aguilar anunció que Salta realizará el plan Detectar amplio para captar muchos pacientes.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.