
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, cuestionó la gestión del Ministerio de Educación, a cargo de Matías Cánepa, durante los meses de pandemia.
Educación29/10/2020Por Aries, Cervera aseguró que en Educación habían acordado que los Intendentes se hagan cargo de refacciones mínimas en escuelas, en cuanto agua y baños, pero solamente algunos respondieron.
Al respecto, desde el sindicato pidieron informes pero como no tuvieron contestación, lo que los lleva a pensar que en el Ministerio “si la tienen, la están ocultando o no realizaron” relevamiento de las escuela.
La dirigente señaló que se debería haber avanzado en muchas cuestiones técnicas para el momento de reiniciar las clases y hacer lo en condiciones optimas, pero las autoridades de Educación solo dilataron las mesas de trabajo y se limitaron a trabajar en normativas emanadas desde el Consejo Federal.
Esto es considerado insuficiente por Cervera, ya que hay cuestiones en la provincia que son fundamentales trabajarlas como inscripciones para cubrir cargo el próximo año fue, Estatuto docente, entre otros temas, pero no se toman decisiones políticas para realizarlo.
“Si algo se hizo es muy poco”, sostuvo la titular de Sitepsa, y agregó que “la excusa es siempre la falta de presupuesto”.
Manifestó su preocupación porque desde el Ministerio estiman que los alumnos de quinto año uno de cada dos no ha estado conectado, entonces esto los lleva a pensar que es más del 50% la cantidad de alumnos que terminaron perjudicados en el actual contexto de pandemia.
“Ni docentes ni alumnos cuentan con herramientas necesarias para el contacto suficiente”, afirmó.
Por último, explicó que como la Provincia no tiene dinero, las autoridades están esperando que se hagan paritarias nacionales en noviembre y recién sentarse a discutir en Salta.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.