
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
La secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, cuestionó la gestión del Ministerio de Educación, a cargo de Matías Cánepa, durante los meses de pandemia.
Educación29/10/2020Por Aries, Cervera aseguró que en Educación habían acordado que los Intendentes se hagan cargo de refacciones mínimas en escuelas, en cuanto agua y baños, pero solamente algunos respondieron.
Al respecto, desde el sindicato pidieron informes pero como no tuvieron contestación, lo que los lleva a pensar que en el Ministerio “si la tienen, la están ocultando o no realizaron” relevamiento de las escuela.
La dirigente señaló que se debería haber avanzado en muchas cuestiones técnicas para el momento de reiniciar las clases y hacer lo en condiciones optimas, pero las autoridades de Educación solo dilataron las mesas de trabajo y se limitaron a trabajar en normativas emanadas desde el Consejo Federal.
Esto es considerado insuficiente por Cervera, ya que hay cuestiones en la provincia que son fundamentales trabajarlas como inscripciones para cubrir cargo el próximo año fue, Estatuto docente, entre otros temas, pero no se toman decisiones políticas para realizarlo.
“Si algo se hizo es muy poco”, sostuvo la titular de Sitepsa, y agregó que “la excusa es siempre la falta de presupuesto”.
Manifestó su preocupación porque desde el Ministerio estiman que los alumnos de quinto año uno de cada dos no ha estado conectado, entonces esto los lleva a pensar que es más del 50% la cantidad de alumnos que terminaron perjudicados en el actual contexto de pandemia.
“Ni docentes ni alumnos cuentan con herramientas necesarias para el contacto suficiente”, afirmó.
Por último, explicó que como la Provincia no tiene dinero, las autoridades están esperando que se hagan paritarias nacionales en noviembre y recién sentarse a discutir en Salta.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.