
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Roque Rueda, representante legal de un grupo de padres autoconvocados, explicó los puntos de una presentación que realizaron para que se garantice la vuelta de las clases presenciales para el año entrante. “El Estado tiene la obligación de hacer afectivo el servicio”, aseguró.
Educación29/10/2020“En ocho meses, la que la única alternativa que propuso el Estado es la virtualidad, que parece haber sido deficiente”, sostuvo – por Aries – Roque Rueda, abogado de un grupo de padres autoconvocados que elevaron un pedido al gobernador Sáenz para que se garanticen las clases presenciales en 2021.
No obstante, señaló que restan aún cuatro meses para – en principio – el inicio del nuevo ciclo lectivo, tiempo suficiente, consideró, para establecer un plan para el retorno a las aulas. Ahora bien, el pedido de retorno, indicó, no niega la gravedad de la emergencia sanitaria en ciernes, solo que la experiencia mundial en materia educativa demuestra que, con los protocolos debidos, las clases presenciales pueden reanudarse.
“En nuestro reclamo optamos por pedir una cosa más modesta, no hablamos de la finalización de este año”, indicó Rueda y resaltó que el Estado tiene la obligación constitucional de brindar el servicio educativo; “no debe tomarnos por sorpresa el año que viene”, apuntó.
Para el abogado, no se hizo diagnóstico alguno de cuán efectivo fue el sistema de enseñanza virtual durante estos meses de confinamiento y ello significa un problema; es necesario conocer verdaderamente qué porcentaje del alumnado fue alcanzado por la medida para preparar el terreno educativo entrante, sostuvo.
Por otro lado, Rueda destacó que sistema educativo no solo cumple con la transmisión de contenidos pedagógicos, sino que abarca una formación social mucho más completa del estudiante.
“La base de nuestro reclamo es que la Educación es un derecho fundamental; cuando hay emergencias siempre hay derechos que quedan restringidos, pero no puede ser la anulación, el derecho a la Educación es fundamental”, finalizó el letrado.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.