
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, consideró que es fundamental el compromiso de todos y cada uno de los salteños para poder avanzar con el Plan de Reactivación Turística.
Turismo28/10/2020Por Aries, Peña agradeció la confianza al Comité Operativo de Emergencia y personal del Ministerio de Salud para poder volver a tener el inicio y la previsibilidad de una actividad que tantas fuentes de trabajo genera en la provincia.
“Salta es la primer provincia con certificación internacional de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a nuestros protocolos dentro de la actividad”, resaltó el funcionario.
Señaló que a nivel nacional también se ha trazado un camino respecto a la reactivación del turismo que fueron incluidas en el plan salteño que tiene que ver con la recuperación de la temporada de verano a partir del 1° de enero para recibir a habitantes de países limítrofes únicamente con PCR negativo.
Detalló que a partir de este viernes comienza la actividad turística, y recomendó tener la reserva previa en cada uno de los lugares y sugirió ingresar a la página web de Turismo para observar el listado de empresas habilitadas para poder trabajar en este momento de pandemia y que firmaron un compromiso de cumplimiento de protocolos.
De esta manera, los turistas recibirán de la empresa en la que haya realizado la reserva la confirmación, el voucher y el permiso de circulación necesario.
En esta oportunidad, agregaron la posibilidad de que también las empresas envíen una declaración jurada donde cada uno de los salteños que vaya a viajar pueda informar que no tiene síntomas de coronavirus y no ha estado en contacto estrecho con persona que haya dado positiva en los últimos 14 días.
Esta declaración jurada quedará en el control policial en el ingreso previo a cada municipio.
“Es fundamental el compromiso de todos y cada uno de los salteño para avanzar en el Plan de Reactivación turística. No nos olvidemos estamos en momentos de pandemia, momentos difíciles, pero Salta después del trabajo que ha venido realizando hoy podemos avanzar con una actividad que genera 50 mil puesto de trabajo en la provincia”, sostuvo Peña.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.