
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esto implica un gran avance en la provincia, ya que es la primera minera de oro a cielo abierto que se pone en marcha en la historia de Salta. La producción genera más de 450 puestos directos de trabajo y otros 2250 más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económico-social de la región.
Salta26/10/2020El gobernador Sáenz convocó a los directivos de minera Mansfield, en el marco de la política de activación de la economía local, generación de puestos de trabajo, exportaciones y desarrollo local. En el primer trimestre del año próximo, la empresa comenzará su producción comercial impulsando el progreso de la región.
El encuentro, impulsado desde el Gobierno de la Provincia, se realizó en el marco de la política de activación de la economía local, generación de puestos de trabajo, exportaciones y desarrollo local.
En la oportunidad se detalló al Gobernador los avances realizados en la planta de la minera ubicada en Salar de Arizaro en la Puna salteña. Se indicó que la empresa acaba hacer su primer fundido de oro, obteniendo el lingote doré. Actualmente se está ajustando el sistema para entrar en producción comercial en el primer trimestre del año que viene.
El gerente general de Mansfield explicó que con su proyecto Lindero hace una semana aproximadamente produjo su primera barra doré, que son casi 730 onzas de oro.
Para su funcionamiento anualmente destina 70 millones de dólares anuales, generando un movimiento muy importante de la actividad económica de la provincia.
De la reunón realizada en Casa de Gobierno, participaron el gobernador Gustavo Sáenz, el gerente general de la minera Mansfield, Wilber Zamora; los gerentes Facundo Huidobro y Agustín Frezze; el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; y el secretario de Minería y Energía, Ricardo Alonso.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.