
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que se reunirá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para "definir algunos detalles" sobre la reanudación del turismo receptivo de países limítrofes y que, en principio, será "sólo para la Ciudad de Buenos Aires" y para turistas que lleguen por vía aérea.
Turismo26/10/2020En ese sentido, Lammens, dijo en declaraciones a la radio online FutuRöck que están trabajando también con las autoridades porteñas "en todo lo que tiene que ver con el revoque fino de la medida", que podría sumar luego la vía fluvial a la de los vuelos.
"Ya es una decisión tomada así que la semana que viene nos estaremos reuniendo con las aerolíneas, porque en principio la apertura es sólo para fronteras aéreas, mientras que en el caso de las fluviales, (nos reuniremos) con el puerto de Buenos Aires, con Uruguay", precisó.
El funcionario destacó que la medida venía siendo estudiada "hace mucho", pero que se estaba a la espera de "que se dieran las condiciones sanitarias, sobre todo en la Ciudad, para poder tomarla, teniendo en cuenta el impacto directo de una actividad tan importante para la economía nacional como es el turismo".
"Fue una decisión que fuimos evaluando, que la venimos considerando hace un tiempo, y obedece a que más de un millón de familias viven del turismo, que representa el 9% del PBI", aseveró el funcionario nacional.
Reiteró que la medida se anunció una vez que las condiciones sanitarias estuvieron dadas para poder recibir turistas extranjeros.
"Teníamos la decisión tomada de habilitar las fronteras sobre todo para países limítrofes, teniendo en cuenta primero que las distancias son cortas y, segundo, que casi el 50% del total de los turistas que visitan la Argentina en un año normal sin pandemia son de países limítrofes", subrayó Lammens.
Minutouno
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.