
La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
El senador por el departamento Anta, Durval García, habló sobre la problemática que expuso durante la última sesión de la Cámara, cuando enumeró los inconvenientes que genera en la zona la multinacional Liag.
Política23/10/2020García señaló que, Liag Argentina además de trabajar sobre una superficie en la que se desmontaron 40 mil hectáreas y realizar fumigaciones aéreas que ocasionan muchísimos problemas de salud en los habitantes de la localidad de Talavera, contrata trabajadores golondrinas de otras provincias.
“Estamos agradecidos de que vengan a invertir porque dieron trabajo a la clase obrera rural de nuestro departamento, pero también han ocasionado inconvenientes al medioambiente, a la población en sí” afirmó el senador y señaló que lo también molesta es que “traiga trabajadores golondrinas de otras provincias cuando nuestro departamento es productor agrícola por excelencia y las empresas de afuera no nos van a enseñar a nosotros a cultivar la tierra”.
“No es una mano de obra especializada la que están trayendo” indicó el legislador y agregó que les están pagando hotel y comida cuando “acá tenemos personas de sobra. Hay mano de obra desocupada en todo el departamento de Anta que sabe trabajar en esta situación”.
“Estamos pasando una pandemia y que nos vengan a quitar el trabajo que es propio de los salteños, dificulta todo mucho más” concluyó el senador.
La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
El diputado por Güemes analizó la campaña electoral de cara a este próximo domingo y consideró que, en la última renovación de la Cámara, “se incorporaron algunos personajes” que no contribuyen a la institucionalidad.
La ministra de Seguridad formalizó su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Se tratan de un Proyecto de Resolución y uno de Declaración a tratarse en el Concejo Deliberante capitalino.
Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.
Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.