
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El apoderado del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galíndez, aseguró que buscan sacar a esa fuerza política de la debacle y vaciamiento económico y electoral en el que lo encontraron.
Política21/10/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Galíndez aseguró que con la marcha simplemente y las banderas sin actuar no se va a ningún lado, por lo que ahora el desafío es volver a poner en escena del PJ salteño como promotor e impulsor de conquistas sociales.
Señaló que la primera acción de las nuevas autoridades del justicialismo provincial es reivindicar al trabajador, columna vertebral del movimiento, en el actual contexto de pandemia, para avanzar en la generación de empleo genuino.
También buscan debatir internamente cuales son hoy las banderas que debemos trabajar de manera escrita, ponerlas en proyectos claros y llevárselas al gobernador Gustavo Sáenz.
Para Galíndez, muchos están de acuerdo a dónde quieren llegar, pero se deben acordar los caminos para lograrlo.
No dudó en sostener que el PJ es la herramienta electoral del movimiento justicialista, de la que algunos se fueron mientras otros volvieron, como su caso, que forma parte de los que partieron con Gustavo Sáenz y ahora regresaron.
Por esta razón, afirma que el compromiso es poner al PJ en la escena provincial y remontarlo después de la debacle de los últimos comicios.
Galíndez aseguró que encontraron un Partido Justicialista fundido económica y electoralmente, el que ahora se propusieron que vuelva a ser protagonista de la discusión política y una herramienta formación ciudadana.
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.