
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Un informe realizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) expresa que las facturas de gas del sector de las pequeñas y medianas empresas hubieran aumentado 85% de no haberse aplicado la Emergencia Tarifaria.
Argentina18/10/2020De acuerdo al trabajo, "de no haber entrado en vigencia la Emergencia Tarifaria dispuesta por el Gobierno Nacional, que congeló el valor de las tarifas hasta diciembre próximo, las facturas de gas natural para las Pequeñas y Medianas Empresas serían al día de hoy, 85% más caras".
"La medida cobra especial importancia ya que, entre enero 2016 y abril 2019 (última actualización semestral), la factura promedio ya había registrado un aumento del 3,149%, muy por encima de la inflación acumulada durante ese período y que equivaldría a unos $4.692 adicionales", recordó el organismo.
La Emergencia Tarifaria evitó que se aplicaran los aumentos que estaban previstos para los meses de abril y octubre del corriente año, con el consecuente encarecimiento del consumo para las Pequeñas y Medianas Empresas, completó el informe.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.