
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Si bien se espera que el Senado trate hoy la intervención del municipio – proyecto que ya tuvo media sanción en Diputados – no hay certezas sobre quién se encargará del proceso. Cuenca señaló que el nombramiento del interventor es potestad del gobernador Sáenz y negó estar interesado en el cargo.
Política15/10/2020Por Aries, Mario Cuenca, secretario del Interior de la Provincia, negó los rumores que ponían en danza algunos nombres como posibles interventores del municipio de Aguaray.
Cabe recordar, en la sesión pasada Diputados dio media sanción al proyecto de intervención y se espera que Senadores haga lo propio en la fecha.
“No hay nada, quien tiene la facultad es el Gobernador; yo también escuché rumores sobre Juan Ángel Pérez, pero hasta ahí nomas sabemos, imagino que después de que lo trate el Senado se dará el nombre del interventor”, sostuvo Cuenca al respecto.
En tanto, sobre la situación en la localidad, el funcionario aseguró que desde la Provincia se tomaron los recaudos en cuanto a la seguridad ya que podía observarse un clima de convulsión social con manifestaciones al costado de la ruta.
Sin embargo, apuntó que no se tomaron recaudos sobre los bienes de la comuna, ello, debido a que la intervención – de producirse – será sobre el Ejecutivo y no sobre el Concejo de Aguaray, por lo que, para Cuenca, debe ser este organismo legislativo el encargado de custodiar esos bienes ante la inminente salida del intendente Prado.
Concluyendo, Cuenca dijo haber escuchado también rumores que lo colocaban en el cargo de interventor pero negó cualquier posibilidad ya que, indicó, estuvo 20 años a cargo de una comuna.
“No me interesa para nada”, aseguró.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.