
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
Desde el Ministerio de Turismo no analizan la foto de hoy para las decisiones de enero, entienden que la pandemia continuará por lo que se aplicarán protocolos de convivencia con el virus y no se piensa la etapa postcovid.
Turismo14/10/2020
El ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña (h), explicó en Aries que desde el sector ven con buenos ojos la habilitación, la próxima semana, de los vuelos en algunas provincias argentinas.
“Solamente será para los exceptuados y esperamos poder recibir dos o tres frecuencias semanales”, explicó el funcionario, quien festejó poder ir de a poco “saliendo de la cuarentena”.
Festejó además la posibilidad de conectarse vía terrestre, otra medida que va anunciar el ministro de Transporte Mario Meoni, y confió que esa decisión “es importante para el país”.
Peña hizo referencia, además, a que en todo el país se viene trabajando en poder recuperar la temporada de verano y señaló que la foto de hoy no es determinante sobre lo que va a ocurrir en enero y febrero.
“El camino es el de los cuidados, tenemos que pensar las actividades conviviendo con una pandemia, no diseñar algo postcovid. La reactivación contempla habilitaciones a partir de protocolos aplicados en distintas actividades” puntualizó.
El jefe de la cartera de Turismo se refirió además al programa Previaje, la medida nacional que contempla la posibilidad de comprar paquetes turísticos con la devolución del 50% de la compra. “Queremos que la mayor cantidad de argentinos vengan a Salta. Tenemos la posibilidad de poder vender y que los argentinos puedan venir en enero y febrero a Salta” señaló Peña y agregó que “las compras de octubre van a ser aplicadas para enero y febrero; y aquellas de noviembre y diciembre tiene como objetivo de marzo en adelante”.
Sobre los protocolos que se aplicarán para los vuelos y la temporada de vacaciones, Peña habla de la “posibilidad de viajar con la libertad necesaria, con protocolos a cumplir por el viajero, más allá de los que se van a aplicar en las estaciones y lugares públicos”.
“Esta semana se decide qué requisitos deben cumplir tras la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación” manifestó el ministro quien además vaticinó la posibilidad de incluir un seguro de salud que se aplican en distintas partes del mundo donde los vuelos solo estuvieron sin operar un tiempo.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.