
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Casas, autos, empresas y pocos ahorros: el patrimonio del quinto senador más millonario de todos los miembros de la Cámara alta.
Política12/10/2020
El sitio web Infobae enumeró a los senadores nacionales más ricos del país y, nuevamente, Juan Carlos Romero, figura en el top five (esta vez, en el quinto puesto).
Romero declaró a fines de 2019 un patrimonio total de $214,4 millones. Sus mayores bienes declarados son tres propiedades por más de $156 millones en total. Es dueño de un departamento en Capital Federal de 600 m2 con valor fiscal de casi $9 millones, una casa en Salta de 350 m2 valuada en $2,4 millones, y una casa con superficie total de terreno de 4.400 m2 en Punta del Este, que adquirió en 2002 y consignó en $145 millones.
El ex gobernador salteño por tres períodos consecutivos conserva, desde 1980, un auto de colección: una coupe Ford modelo 1935, fabricada en 1959, que recibió como donación y valuó a los fines fiscales en $0,01.
Romero tiene acciones en varias empresas por casi más de $49 millones. Las de mayor valor las recibió como herencia. La principal es Inversora Horizontes SA, de la que -según la declaración jurada- tiene un 0,54% que consignó en casi $40 millones. “Es una empresa de multimedios que tiene 71 años de vida y más de 60 en la familia. Edita el diario El tribuno de Salta, el Tribuno de Jujuy y varias emisoras de radio AM y FM heredada de mi padre en 1992. La participación es del 5,4%. El porcentaje actual de participación es el 12,7%. Se incrementó recientemente por el fallecimiento de mi madre en el pasado diciembre. El valor absoluto computado en la DDJJ 2019 es el correcto según mi participación en la sociedad y su patrimonio neto al 31 de diciembre” de ese año, aclaró Romero ante la consulta de Infobae.
El senador justicialista -que ocupa una banca desde el 2007 y va por su tercer mandato consecutivo- heredó también el 93% de Jucaro SA, una participación que valuó en $8,3 millones. Según explicó a este medio, se dedica a la “actividad inmobiliaria y en la actualidad no realiza operaciones, sólo detenta activos inmobiliarios y automotores”. Además, Romero es dueño del 90% de la inmobiliaria Loma Balcón SA, que declaró en $1,1 millones. "Detenta entre sus activos solo bienes inmuebles”, afirmó.
Sus deudas al cierre del 2019 ascendían a $13,6 millones. La más elevada -por casi $7 millones- era con el Fideicomiso Inversiones NOA. Al respecto, explicó que “todos los pasivos se tomaron para financiar inversiones y gastos” y que la deuda tomada con ese fideicomiso “es un préstamo financiero con el destino a consumo e inversiones”.
El senador salteño declaró ahorros en la moneda nacional por $1,4 millones y solo USD 49,5 dólares. Romero fue el único que votó en la última sesión en contra de que los legisladores no puedan comprar dólares. Quien fuera gobernador de Salta entre 1995 y 2007 declaró ingresos netos el año pasado por un total de $3,8 millones.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.