Circunstancias

Cuatro proyectos de ley y tres de declaración se incluyeron en el acta originaria de Labor Parlamentaria de la sesión de este martes de la Cámara de Diputados, todos vinculados al llamado derecho al último adiós.

Opinión06/10/2020

5ed8c79f49a9f_1004x566

Abordan una situación penosa en extremo, el lado más duro porque se corresponde con una situación dolorosa de la pandemia de coronavirus que se instaló en todo el territorio provincial, con excepción del Municipio de La Poma. Apuntan a definir un protocolo que garantice el derecho de visitas de pacientes Covid positivos, en situación de final de vida.
La síntesis de una preocupación social que representan estas iniciativas engrosan la tarea de una cámara a pocas horas de la muerte de Sergio Humacata, el viceministro de Salud de la Provincia, cuando Salta ya se acerca al medio millar de muertos desde que inició la pandemia y con un informe que muestra que volvió a trepar la cifra diaria de víctimas del COVID-19. Con 41 fallecidos se repite un registro preocupante, el más alto después de 10 días del record del 25 de septiembre, cuando se anunciaron 44 personas fallecidas. Mientras el número de contagios denota un alentador descenso y se aleja el riesgo inminente de la saturación del sistema de salud, esta otra cifra bien puede significar un blanqueo de casos no contabilizados oportunamente, por razones que ya no valen exponer porque se corresponde a una gestión concluida por efecto de una corrección.
Sin dudas que se trata de una cuestión que sensibiliza a todos los sectores sociales y supera diferencias políticas. Uno de los proyectos más acabado lleva la firma de diputados y senadores que ahora integran la alianza gobernante y que proponen sendos protocolos para acompañar a quienes son pacientes  mientras dure la internación  y para la asistencia al funeral para despedir los restos de manera presencial.
No hay modo de evitar la dureza de estas circunstancias. Los autores de esta propuesta se extendieron en consideraciones sobre una sociedad donde la muerte se ha convertido en un hecho científico. Reconocen que los pacientes, no solo con Covid, mueren solos, fuera de su entorno, sin cariño, rodeados de elementos tecnológicos, de aparatos y de personas ajenas. Una manera impersonal de pensar la muerte como si se tratase de una enfermedad y no como lo que es, un tránsito necesario y esperable en la vida de todos, dicen sus fundamentos. 
El momento de tratamiento en el recinto circunstancialmente coincide con la desaparición física del primer funcionario del gabinete provincial, que hace menos de un mes se había hecho cargo de la Secretaría de Servicios de Salud. Más allá de la función, era un profesional apreciado en el ámbito de la salud pública y con una militancia incuestionable en el justicialismo.
La muerte del médico Sergio Humacata no es la primera en ese ámbito; más aún, sucede a varias pérdidas de profesionales que se desempeñan en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Sin embargo, no hay una comprensión unánime del riesgo ni del esfuerzo al que se somete a un equipo de trabajadores sobredemandado. Hay preocupantes antecedentes que incluyen agresiones y obligan a engrosar la legislación vinculada a una emergencia sanitaria desatada hace poco menos de 200 días. A la iniciativa compasiva del últimos adiós se suma el propósito de modificar el Código Contravencional Provincial para sancionar a quienes difamen o agredan a trabajadores de la salud o de seguridad o violenten sus bienes.
El alto costo de esta pandemia, lamentablemente, no impide actos disvaliosos. Queda entonces promover a los virtuosos. 

Salta, 06 de octubre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail