Circunstancias

Cuatro proyectos de ley y tres de declaración se incluyeron en el acta originaria de Labor Parlamentaria de la sesión de este martes de la Cámara de Diputados, todos vinculados al llamado derecho al último adiós.

Opinión06/10/2020

5ed8c79f49a9f_1004x566

Abordan una situación penosa en extremo, el lado más duro porque se corresponde con una situación dolorosa de la pandemia de coronavirus que se instaló en todo el territorio provincial, con excepción del Municipio de La Poma. Apuntan a definir un protocolo que garantice el derecho de visitas de pacientes Covid positivos, en situación de final de vida.
La síntesis de una preocupación social que representan estas iniciativas engrosan la tarea de una cámara a pocas horas de la muerte de Sergio Humacata, el viceministro de Salud de la Provincia, cuando Salta ya se acerca al medio millar de muertos desde que inició la pandemia y con un informe que muestra que volvió a trepar la cifra diaria de víctimas del COVID-19. Con 41 fallecidos se repite un registro preocupante, el más alto después de 10 días del record del 25 de septiembre, cuando se anunciaron 44 personas fallecidas. Mientras el número de contagios denota un alentador descenso y se aleja el riesgo inminente de la saturación del sistema de salud, esta otra cifra bien puede significar un blanqueo de casos no contabilizados oportunamente, por razones que ya no valen exponer porque se corresponde a una gestión concluida por efecto de una corrección.
Sin dudas que se trata de una cuestión que sensibiliza a todos los sectores sociales y supera diferencias políticas. Uno de los proyectos más acabado lleva la firma de diputados y senadores que ahora integran la alianza gobernante y que proponen sendos protocolos para acompañar a quienes son pacientes  mientras dure la internación  y para la asistencia al funeral para despedir los restos de manera presencial.
No hay modo de evitar la dureza de estas circunstancias. Los autores de esta propuesta se extendieron en consideraciones sobre una sociedad donde la muerte se ha convertido en un hecho científico. Reconocen que los pacientes, no solo con Covid, mueren solos, fuera de su entorno, sin cariño, rodeados de elementos tecnológicos, de aparatos y de personas ajenas. Una manera impersonal de pensar la muerte como si se tratase de una enfermedad y no como lo que es, un tránsito necesario y esperable en la vida de todos, dicen sus fundamentos. 
El momento de tratamiento en el recinto circunstancialmente coincide con la desaparición física del primer funcionario del gabinete provincial, que hace menos de un mes se había hecho cargo de la Secretaría de Servicios de Salud. Más allá de la función, era un profesional apreciado en el ámbito de la salud pública y con una militancia incuestionable en el justicialismo.
La muerte del médico Sergio Humacata no es la primera en ese ámbito; más aún, sucede a varias pérdidas de profesionales que se desempeñan en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Sin embargo, no hay una comprensión unánime del riesgo ni del esfuerzo al que se somete a un equipo de trabajadores sobredemandado. Hay preocupantes antecedentes que incluyen agresiones y obligan a engrosar la legislación vinculada a una emergencia sanitaria desatada hace poco menos de 200 días. A la iniciativa compasiva del últimos adiós se suma el propósito de modificar el Código Contravencional Provincial para sancionar a quienes difamen o agredan a trabajadores de la salud o de seguridad o violenten sus bienes.
El alto costo de esta pandemia, lamentablemente, no impide actos disvaliosos. Queda entonces promover a los virtuosos. 

Salta, 06 de octubre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail