
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El ataque de Montoneros, el 5 de octubre de 1975, provocó la muerte de 12 militares y un policía
Argentina05/10/2020Un mes después de que el Ministerio de Defensa le ordenara borrar los tuits de homenaje a militares caídos en enfrentamientos con guerrilleros durante la vigencia de gobiernos democráticos, el jefe del Ejército, general Agustín H. Cejas, encabezará este lunes, a las 18.30, en Formosa, el acto central por los 45 años de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 19, ante el ataque perpetrado por los Montoneros, en el que cayeron 12 militares y un policía de esa provincia.
El general Cejas compartirá el acto en el regimiento con el gobernador Gildo Insfrán y con una delegación de familiares de las víctimas y veteranos del combate, presentes en un número reducido por las restricciones impuestas por el Covid-19. Como todos los años, el mandatario peronista evocará el Día del Héroe Formoseño, en recuerdo de esa jornada.
La presencia del jefe del Ejército se dará en momentos en que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estudia el pago de indemnizaciones a los familiares de los caídos, a partir de un decreto que firmó en diciembre pasado el entonces presidente Mauricio Macri y que aún no se aplicó.
El intento de copamiento del cuartel militar de Formosa fue ejecutado por los Montoneros el 5 de octubre de 1975. Incluyó el secuestro de un avión de pasajeros de Aerolíneas Argentinas y provocó en el enfrentamiento la muerte de 13 miembros de la organización.
Asimismo, familiares y amigos de los militares caídos convocaron a recordar a las víctimas, a las 17, en distintas plazas del país, y a embanderar los balcones. A las 20, realizarán un "aplauso a los héroes", en reconocimiento de los defensores del regimiento.
El homenaje en la ciudad de Buenos Aires se hará, a las 17, en la plaza San Martín. Además, a las 19, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Terrorismo en la Argentina (Afavita) hará oficiará mañana, a las 19, una misa para recordar a los caídos, en la parroquia Nuestra Señora de Luján, avenida Cabildo 425, con los protocolos previstos a raíz del Covid-19.
En tanto, el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, pidió rezar en las comunidades de su jurisdicción una oración en memoria de los caídos, recordando que "en el pasado muchos hermanos nuestros han dado su vida en cumplimiento de su deber y llevando su vocación a su máxima entrega". Y agrega: "Señor, tú, que sabes lo efímero de esta vida, bendícenos con tiempos de paz, de verdad y de justicia".
La Nación
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.