Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Sin clases, llega a 70% la morosidad en los colegios privados
Mientras la situación académica sigue sin resolverse, los colegios privados enfrentan un serio problema económico. Según la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), la morosidad en el pago de cuotas se ubica entre 50% y 70%. También se registra un número creciente de desvinculaciones.
Argentina29/09/2020
Se acerca fin de mes y la incertidumbre en las escuelas sobre el regreso a las clases es cada vez mayor. Desde los colegios privados elaboraron protocolos acordes a con las pautas establecidas por el Gobierno, a la espera de que se autorice la actividad presencial. “Hay una situación sanitaria que difiere en cada provincia, por lo que habrá que tener creatividad para la reapertura. Tal vez no sea, en un inicio, el 100% presencial sino con la mitad de la clase una semana y la otra mitad en la siguiente”, señaló Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra). La apuesta del sector es que en noviembre haya luz verde para un regreso, al menos parcial, de la actividad.
Mientras la situación académica sigue sin resolverse, los colegios privados enfrentan un serio problema económico. Según la entidad, la morosidad en el pago de cuotas se ubica entre 50% y 70%. También se registra un número creciente de desvinculaciones. “A este ritmo, algunos colegios no van a poder abrir. Si bien el proceso de matriculación para el año que viene está realizándose con normalidad, hay que tener en cuenta que las familias que dejaron de pagar este año, para inscribir a sus hijos en el ciclo 2021 deberán estar al día”, agregó Lentijo, dando a entender que se avecina una situación delicada cuando los morosos deban afrontar el pago de esa deuda.
En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó ayer que el Gobierno impulsa la idea “de extensión del ciclo lectivo para los que están terminando el secundario hasta el 30 de abril”, de manera que permita “el cierre de la educación obligatoria articulando con el nivel universitario superior”.
El funcionario reveló que se trata de una propuesta presentada en el marco del Consejo Federal de Educación que todavía no fue aprobada. El proyecto es “extender” el ciclo hasta esa fecha para quienes estén “terminando el nivel secundario, 5º y 6º año según la jurisdicción, para poder tener una propuesta presencial”.
“En primera instancia, todo el proceso de ingreso a la universidad y el inicio del ciclo lectivo del primer año del ciclo superior” deberá realizarse “cuando se haya articulado la finalización del nivel secundario”, explicó.
Ámbito.com

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena