
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Por unanimidad, los concejales sancionaron la Ordenanza de creación del Parque del Otoño, en conmemoración al Bicentenario del Paso a la inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes. El lugar se incorporará al circuito recreativo y turístico de la Ciudad.
Política23/09/2020
La concejal Paula Benavides, autora de la iniciativa, indicó que la misma surgió de una conjunción de la idea de un parque temático y de la necesidad de los vecinos de La Pedrera de solucionar una vieja problemática de los microbasurales.
“Este proyecto viene a revalorizar el circuito histórico gaucho. Con la creación de este parque vamos a rememorar la gesta histórica güemesiana no una vez sino todos los días del año. Es un sector de la ciudad rodeado de patrimonio histórico y cultural como Finca de La Cruz, Museo de la Vida Rural Salteña, la capilla San Martín de Chamical, entre otros”, dijo Benavides.
Resaltó que la declaración de reserva natural municipal y la creación del Parque del Otoño, generará un impacto ambiental positivo para la Ciudad, ya que se transforma un ex basural en un activo ambiental.
Además, la edil del Bloque Salta Independiente señaló que el lugar de una riqueza importante en cuanto a la flora y fauna autóctona, como así también una riqueza paleontológica.
Citó el aporte del doctor en Geología y actual Secretario de Minería de la Provincia, Ricardo Alonso, quien dijo que si el proyecto es tomado con seriedad, podría proponerse hasta un museo paleontológico en el lugar, lo que implica un beneficio extra para el área de Educación.
Además, indicó que se pueden realizar caminos hacia las cumbres en las que se puede realizar montañismo y que en el parque también hay una orientación deportiva para actividades aeróbicas y de skate entre otras.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.