
Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.


Desde las 21, el "Xeneize" enfrenta al equipo guaraní, en uno de los duelos por el Grupo H del torneo continental que regresa tras la suspensión por el brote de la pandemia de coronavirus.
Deportes17/09/2020
Boca Juniors volverá a competir este jueves después de más de seis meses de inactividad a raíz de la pandemia de coronavirus, y será en la competencia que lo desvela, la Copa Libertadores, como visitante de Libertad de Paraguay que dirige un histórico riverplatense, Ramón Ángel Díaz, en un cruce válido por la tercera fecha del Grupo H que asumirá sin la adecuada preparación previa y tras haber soportado un brote con 22 casos positivos en su plantel.
El encuentro se jugará este jueves a partir de las 21 en el estadio General Pablo Rojas, también conocido como La Nueva Olla, de Asunción, a puertas cerradas para el público para mitigar los efectos de la pandemia, con el arbitraje del brasileño Rodolpho Toski y televisación de la señal ESPN 2.
El equipo dirigido por Miguel Angel Russo se coronó campeón de la Superliga argentina el 7 de marzo último y disfrutó el título un puñado de días, ya que luego volvió a jugar dos veces, primero por la segunda fecha de grupo 'copero' con victoria sobre el DIM (3-0) en 'La Bombonera' y por último ante Godoy Cruz, al que venció en Mendoza por 4-1 en la Copa de Superliga que más tarde quedó trunca, luego irrumpió fuerte el coronavirus y llegó el receso.
En seis meses, Boca perdió algunas piezas importantes, como el zaguero paraguayo Junior Alonso, quien prefirió continuar su carrera en el Atlético Mineiro de Brasil, y el colombiano Sebastián Villa, quien fue denunciado por su expareja por violencia de género y si bien continúa en el plantel, no será tenido en cuenta hasta que no se resuelva su situación judicial, por una decisión del presidente Jorge Amor Ameal.
También se fue el arquero Marcos Díaz, importante en la recta final hacia el título, y en el rubro refuerzos llegaron Javier García y Agustín Rossi, suplentes de Esteban Andrada, una de las grandes figuras del equipo, y el colombiano Edwin Cardona, para una función que desempeñaba otro que se marchó, el cordobés Emanuel "Bebelo" Reynoso.
Entre las bajas ocasionales para el regreso en Paraguay deberá considerarse también al lateral Julio Buffarini y al delantero Ramón "Wanchope" Ábila, quienes se lesionaron durante las últimas prácticas, mientras que Mauro Zárate, con un inconveniente físico, viajará con la delegación.
Con ese panorama, Russo apostará por la columna vertebral que componen Andrada y Carlos Izquierdo en la defensa, Jorman Campuzano y Guillermo "Pol" Fernández en el mediocampo, y más adelantados Eduardo Salvio y el ídolo Carlos Tevez, autor del gol ante Gimnasia La Plata que le dio la última estrella a Boca.
Su rival, Libertad, marcha segundo en el campeonato de Paraguay con 39 puntos, seis menos que el líder Cerro Porteño (45) y en la última fecha superó como visitante a General Díaz por 2-0.
El entrenador del equipo, un histórico de River como el "Pelado" Díaz, cuenta con figuras como el goleador Oscar "Tacuara" Cardozo y una ventaja lógica que le otorga el hecho de estar en plena competencia desde hace más de un mes, mientras que Boca ni siquiera pudo jugar un amistoso y Russo tampoco efectuó las prácticas de fútbol que había imaginado cuando se retomaron los entrenamientos el mes pasado.
Es que Boca primero soportó un brote con ocho positivos de coronavirus y la cifra se elevó luego con 14 casos más hasta totalizar 22, eso impidió entrenar la parte táctica ya que los contagiados debieron someterse a los períodos de cuarentena establecidos por los protocolos sanitarios.
Con los jugadores con escaso o nulo rodaje y recuperados según los últimos hisopados, Boca se presentará en Asunción con el aval de la Conmebol y el Ministerior de Salud de Paraguay, que autorizó a que crucen la frontera, aunque en Libertad no están muy alineados con está la situación.
Así, Libertad jugará el partido bajo protesta, según lo adelantó su asesor letrado Gerardo Acosta, porque considera que la Conmebol y el Ministerio de Salud hacen una excepción con Boca para que pueda jugarse la Libertadores, pese a que los casos en esta parte del continente se multiplican día tras día.
El historial entre Boca y Libertad es de seis partidos, con cinco victorias "Xeneizes" y un empate.
La última vez que se enfrentaron fue el 30 de agosto de 2018 en el estadio Defensores del Chaco, también por la Copa Libertadores, y Boca ganó 4-2 con goles de Cristian Pavón, Tevez, Cardona y Zárate, mientras que "Tacuara" Cardozo anotó los dos de Libertad.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

La AFA oficializó la terna para el duelo decisivo del próximo miércoles 5 de noviembre. El juez principal será acompañado por el VAR, que estará bajo la supervisión de Héctor Paletta. Minutos más tarde, la organización confirmó el estadio Juan Domingo Perón y las 21:10 como horario de inicio.

El encuentro, correspondiente a la fecha 14, se jugará desde las 21:15. Mientras la “Gloria” necesita sumar para acortar distancias, el “Canalla” busca consolidar su racha sin derrotas.

San Lorenzo busca consolidarse en zona de playoffs ante Deportivo Riestra

El candidato a presidente por el oficialismo se refirió al presente del “Millonario” y aseguró que, en caso de ganar, cuenta con el DT para su proyecto futbolístico.

La gran sorpresa en la previa del duelo decisivo entre Estudiantes de Río Cuarto y Gimnasia y Tiro pasa por la ausencia de Matías Birge. El defensor-volante, uno de los jugadores más queridos por la hinchada, no fue citado por el entrenador Rubén “Teté” Quiroz para el encuentro de esta noche, y su ausencia no pasó desapercibida en el mundo albo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.