
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
“Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti”. Una reflexión de San Agustín sirve en estas horas difíciles para la humanidad y que en Salta se vive con preocupación. Es, quizás, una gran enseñanza que deja el reencuentro con los Santos Patrones a los que el pueblo católico está unido por un Pacto de Fidelidad que se renueva cada 15 de setiembre.
Opinión15/09/2020Al margen de la interpretación que la Iglesia Católica seguramente hace con precisión de este principio expuesto por quien es una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano, desde el más puro laicismo se puede aprovechar está máxima. Son tiempos en que lo más insignificante puede resultar un madero para sobrevivir de buena manera.
El aislamiento dispuesto como medida de control de la pandemia por el Gobierno Nacional generó la sensación de la pérdida de libertad. Fue así en el mundo al punto que los espacios especializados en Derechos Humanos han advertido los riesgos que en algunos países haya sectores políticos tentados en caer en prácticas dictatoriales. Quizás es la franja por la que transitó el gobierno local al momento de sancionar el DNU 255, tachado de inconstitucional y derogado por ley la semana pasada.
Fueron muchas las voces que se levantaron para denunciar el agobio que genera el plexo de disposiciones emergentes del Comité de Operaciones de Emergencia. Ante el crecimiento de contagios y el riesgo de llevar al colapso a un precario sistema sanitario, se han establecido prohibiciones que determinan los movimientos cotidianos de las personas.
Salidas restringidas, compras según número de documentos, horarios estrictos para cerrar negocios o volver a casa, forman parte de disposiciones que han puesto al hombre común en un orden que achica el amplio espacio de libertades dispuesto por la Constitución Nacional. Frente a él, este pensamiento agustiniano aparece como un mandato a ejercitar la libertad. Nada puede suceder sin la intervención de cada uno.
Y la otra lección se vincula a cómo actuar en una pandemia que sorprendió a todos sin experiencia, sin conocimiento, sin recursos reconocidos para enfrentar a un virus que se corporiza en su agresividad. En el país y en la Provincia ha desnudado falencias de políticas públicas y amenaza con dejar en evidencia la incapacidad de equipos de gobierno, armados por afinidad ideológica y hasta por amiguismo antes que por su correspondencia a un proyecto de gestión.
Es situación va afirmando en cada uno la sensación que en la emergencia sanitaria tiene que tener una activa participación. No es una práctica común el involucramiento ciudadano en medidas de gobierno, pero las actuales circunstancias están llevando a que se asuma el compromiso de asegurar la efectividad de la tarea que se está desplegando.
La arenga de que cada uno es la propia y única vacuna disponible está cobrando cada día mayor sentido. El distanciamiento social, el barbijo y algunas pequeñas prácticas higiénicas es lo que se demanda como barrera para evitar el ataque del virus.
Cada salteño, frente a un panorama que se va complicando y amenaza con tornarse más difícil, debe proyectar su estrategia de salvación; la propia, la de su familia y la de sus prójimos más cercanos. Allí cae la prohibición de reuniones sociales y familiares.
La responsabilidad social es el nombre de la salvación que se interpone ante el Covid 19. El Milagro está ayudando a que se comprenda de qué se trata, con su propio aislamiento.
Salta, 15 de septiembre de 2020
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.