
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
El sueldo neto se llevó a $40.000, que con el agregado de otros ítems alcanza $46.000. El incremento se brindará en un solo tramo con los haberes de septiembre, a cobrarse en octubre.
Argentina14/09/2020El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento salarial para el personal policial provincial, que llevará el sueldo mínimo a $ 40.000, por lo que los integrantes de la fuerza decidieron levantar las protestas que llevaban a cabo en distintas ciudades.
El encargado de transmitir la decisión fue el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, quien dio precisiones a la vocera de los familiares de policías, Priscilla Gómez de Saravia, en un encuentro que mantuvieron ayer en San Carlos de Bariloche.
"Un agente policial que recién se inicia ganará 40.000 pesos netos y la actualización salarial alcanza el 30% para las categorías hasta sargento ayudante y 23% para los cargos superiores", se informó.
Anoche, tras la ratificación del aumento salarial y con el compromiso de que no habrá sanciones para quienes se manifestaron en las regionales de las principales ciudades de Río Negro, los efectivos decidieron levantar las protestas.
La nueva grilla salarial de los policías y del Servicio Penitenciario Provincial incluye la "eliminación del sistema de guardia por tercias, y el compromiso de trabajar en la revisión de la Ley del Punto Policial, que fija los parámetros para la escala salarial".
El jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Jara, destacó el incremento y detalló aspectos del sistema de guardias que se implementará a partir del 1 de octubre.
"Se fueron analizando las distintas posibilidades, y se llevó a $40.000 el sueldo neto, que con el agregado de otros ítems alcanza $46.000, lo que repercute directamente en los sueldos de los retirados y pensionados", explicó.
El incremento se brindará en un solo tramo con los haberes de septiembre, a cobrarse en octubre, completó.
Fuente: Telam
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.