Movimientos

Con partidos en proceso de elecciones internas y otros que llevan adelante debates para fijar posiciones frente a la realidad política actual, todo indica que si bien la pandemia por el coronavirus dio vuelta la vida cotidiana de países o familias, la vida institucional sigue. Y así debe ser porque es la columna vertebral de cada comunidad.

Opinión18/08/2020

covid 19

No hay visos de mejora en la situación sanitaria. Puntualmente en el caso de la Provincia de Salta la cuestión es evidente no solo en los números de los informes diarios de contagios y muerte, sino en el hecho que es muy difícil blindar un extenso territorio con amplias fronteras internas y externas. Mientras haya un sistema que concurra en asistencia de la salud de toda la población, habrá esperanzas que pueden cubrirse las demandas más acuciantes.

El resto de la vida comunitaria demanda una activa participación de todos los sectores. Si algo podía salir mal para profundizar la crisis económica y social en desarrollo desde mediados de la década que cierra este 2020, precisamente es lo que sucedió con una pandemia que se intenta poner en caja, con suerte variada. Frente a ese panorama, la sociedad no podrá aducir que no lo sabía.

El Gobierno Provincial puede ver crecer su base de sustento, especialmente ante los esfuerzos que realiza el principal partido político por sumarse a la alianza que electoralmente llevó a Gustavo Sáenz al poder. Se trata de una formalidad porque los principales referentes del Justicialismo, ya acompañaron ese liderazgo en su posicionamiento mediante elecciones hace casi un año; otros se sumaron en la integración de los bloques en ambas cámaras. El oficialismo no corre riesgos para imponer su voluntad legislativa. A lo sumo carece de voces enjundiosas para defender sus propuestas y seguramente no puede cosechar ideas ni iniciativas sustanciales para ir resolviendo el complejo panorama de una gestión sin recursos, con deudas y con crecientes carencias frente a la caída del aparato productivo, por sí precario.

Ante la proximidad de un año electoral, los movimientos de grupos políticos visualizan más ganancias que pérdidas para cualquiera que ya esté analizando cómo deberá jugar sus fichas en tal circunstancia. No se observa con nitidez cuál de estos sectores se erigirá en la oposición.

De maduro cae que ese papel está reservado a los partidos que integraron el Frente de Todos, que en 2019 tuvo un lucido papel en la elección nacional y sufrió una derrota inapelable en la provincial. En estos últimos días ha comenzado a sufrir el éxodo de individualidades más no de los socios institucionales, que con firma y sello siguen adheridos a la estructura que tiene en su haber bancas provinciales y municipales, además de intendencias.

Si bien hubo una sola reunión general –aunque a no dudar que fue precedida por varios conciliábulos presenciales y virtuales- se fijaron líneas de acción precisas. La primera es la identidad opositora frente a lo que consideran el continuismo de sucesivos gobiernos de derecha que se instalaron con la llegada de Hernán Cornejo en 1989 y no se interrumpió en tres décadas. La última versión es la actual, encabezada por Gustavo Sáenz. Esa visión política tiene expresiones en la construcción de estructuras, como el sistema económico. Cualquier cambio no será obra de un gobierno sino de la sociedad en su conjunto. 

Y es una sociedad que está convocada a poner más esfuerzo generando, como contrapartida, la obligación de la dirigencia política de actuar con responsabilidad y sin margen de error.  

Salta, 18 de agosto de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail