
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La Secretaria General de SITEPSA apuntó contra el Ministerio de Educación al considerar que nunca tuvo una orientación clara y que, en definitiva, docentes y alumnos “hicieron lo que pudieron” durante este periodo. En tanto, señaló que las clases virtuales profundizaron las diferencias sociales.
Educación18/08/2020“Es una situación especial, nos agarró desprevenidos”, sostuvo – por Aries – Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y añadió que, en este contexto, el Ministerio de Educación salteño trató de brindar respuestas a medida que las distintas situaciones se presentaban.
Explicó la dirigente que este año los educadores, las familias y los alumnos tuvieron que adaptarse al uso de la tecnología de la manera en que pudo ya que la cartera educativa “no tuvo una orientación clara”; “cada docente hizo lo que pudo y las familias y alumnos también”, completó.
Cervera, además, consideró que las clases virtuales profundizaron las desigualdades entre alumnos y que, como era de esperarse, los mas carenciados fueron los más desfavorecidos.
Lo cierto es que desde el Ministerio aseguraban que las educación virtual se centraba en la contención del alumnado y que, en definitiva, no se estaban abordando contenidos”. Para la dirigente, esto está lejos de ser real ya que quienes no pudieron acceder siquiera a la contención quedaron al margen del sistema.
“El gobierno no hizo lo que debería haber hecho, estuvo desconcertado, negligente, tomando acciones y volviendo atrás. Le falto mucho, este gobierno educativo no está a la altura de las circunstancias y de las necesidades del sistema”, sentenció Cervera.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.