
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
La nueva resolución fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
El Mundo06/08/2020El Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24) reiteró hoy el llamado al Reino Unido y a la Argentina a retomar las negociaciones para "encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
La nueva resolución, adoptada por consenso, fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, informó el Palacio San Martín, en un comunicado.
Año tras año, desde 1983, el Comité Especial hace un llamado a la Argentina y el Reino Unido para que reanuden las negociaciones de conformidad con la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
Tras conocerse la nueva resolución, el canciller Felipe Solá destacó la determinación del Comité de Descolonización en "reconocer manifiestamente que existe una disputa de soberanía", al exhortar a la Argentina y al Reino Unido a dialogar, y agregó: "nuestro país reitera una vez más su permanente disposición a negociar".
El jefe del Palacio San Martín enfatizó además que "la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Malvinas constituye una política de Estado y un sentimiento del pueblo argentino".
En tanto, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó la "necesidad de retomar un diálogo sustantivo sobre la disputa de soberanía" e instó al Reino Unido "a dar cumplimiento con el deber impuesto por el Derecho Internacional de resolver pacíficamente esta disputa y poner fin a una situación colonial, anacrónica en el Siglo XXI".
Además, remarcó que "Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre Malvinas luego de que el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la ley de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, una instancia plural que tendrá el objetivo de trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo".
Qué es el Comité de Descolonización
El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las 17 situaciones que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.
El llamado de las Naciones Unidas para la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido como vía para la solución de la disputa es compartido por diversos foros multilaterales, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mercosur, el Grupo de los 77 más China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y las Cumbres Iberoamericanas, entre otros, destacó la Cancillería.
Sin embargo, el Reino Unido "persiste en su negativa a reanudar las negociaciones al respecto", concluye el comunicado.
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.