
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, habló sobre la adhesión de la provincia al Decreto nacional que restringe las reuniones familiares y sociales.
Salta04/08/2020Por Aries, Villada reconoció que tenían una gran complejidad para controlar, ante lo que el Gobierno de la Provincia pregona responsabilidad y compromiso individual en las conductas.
El funcionario aseguró que la gente lleva adelante muchas actividades fuera del lugar lo que se pretende “es que nos cuidemos”, y esto los llevó a realizar campañas en la vía pública con el fin de despertar y fortalecer la conciencia del pueblo salteño.
Villada sostuvo que las reuniones sociales en general se desarrollan en el marco de una concurrencia mucho mayor de gente. Mientras muchas se hacen en lugares que no son privados y facilita su control, los encuentros familiares son puertas adentro y eso complejiza el control.
“Nuestro gobierno no está contento con tomar decisiones que restrinjan las libertades individuales”, expresó.
Recordó que se propusieron transformar la realidad que tiene que ver con la generación de trabajo, un mejor acceso a la salud y educación, y por esta razón no están contentos con adoptar medidas que limiten el ejercicio de la libertad que tiene cada uno.
“Nuestra posición no es cómoda”, manifestó Villada, insistiendo que las medidas que se toman van en dirección a bajar el riesgo.
Dijo que se les cuestiona porqué se puede practicar deportes en un club y no en una plaza, a lo que responde que en una plaza al no haber nadie quien controle se producían aglomeraciones y conductas que ponían en riesgo esa situación, mientras en un club cuando firman un protocolo se comprometen a hacer cumplir la norma.
“Entendemos que son ambientes más controlados”, finalizó Villada.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.