
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
En el marco de la pandemia, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) dispuso que sus afiliados autoricen estudios y prácticas, con el pedido médico correspondiente, en el lugar donde recibirán la prestación profesional y no concurrir a las dependencias de la Obra Social para estos trámites.
Salud29/07/2020El Organismo informó que la autorización de estudios bioquímicos, diagnósticos por imágenes, consultas odontológicas y psicológicas, se autorizan únicamente a través de internet, y que este trámite lo efectúa el profesional que brinda la prestación.
Igual modalidad se estableció para fonoaudiología, nutrición, kinesiología, podología y fisioterapia. Los afiliados que no posean coseguro, abonan el 20% correspondiente al costo de la prestación en el mismo lugar donde se realiza la práctica.
Órdenes de consulta
Para adquirir órdenes de consulta profesional no es necesario concurrir al IPS, ya que se pueden comprar en farmacias de toda la provincia. La lista de farmacias adheridas al sistema está disponible en la página web del IPS, www.ipssalta.gov.ar
También se puede comprar las órdenes en las siguientes bocas de expendio habilitadas en:
ATSA. O'Higgins 1052. Lunes a viernes de 8.30 a 12 y de 16.30 a 20 CEMID. Santa Fe 97. Lunes a viernes de 8 a 13 y de 16.30 a 20 Centro Cívico Municipal. Av. Paraguay 1224. Lunes a viernes de 8 a 13 Asociación de Jubilados. Córdoba 93. Lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19.40 (exclusivo para jubilados) Centro Cívico Grand Bourg. Lunes a viernes de 8 a 13 Paseo Salta. Lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 15 a 20.15.
Consultorios propios
En el complejo de consultorios propios, ubicados en General Güemes y Bolívar, la atención profesional se brinda sin cobro de arancel diferenciado. El afiliado sólo debe presentar la orden de consulta, que también la puede adquirir en el lugar, donde funciona una boca de expendio exclusiva para emisión de órdenes a ser utilizadas en esos consultorios.
También allí se pueden autorizar las prácticas que se realizan en los consultorios propios del IPS.
Los afiliados pueden recibir atención profesional en: angiología, cardiología, cardiología infantil, cirugía general, cirugía infantil, clínica médica, dermatología, ecografías ginecológicas, endocrinología, medicina familiar, ginecología, infectología, oftalmología, pediatría, traumatología, urología, fonoaudiología, gastroenterología, psicología, otorrinolaringología, oncología, odontología, nutrición, neurología, kinesiología.
La atención se brinda de lunes a viernes, de 8 a 18,30, con turno que se debe solicitar por teléfono al número 4953096 o 4370400. También se puede programar un turno vía WhatsApp a través de la línea 3875222379. Por más información, se puede consultar la página web www.ipssalta.gov.ar
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.